Mostrando entradas con la etiqueta tarta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarta. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de noviembre de 2017

Tarta de berenjenas


Hay que tener paciencia. Eso me lo repito como mantra de forma consciente ya que la paciencia no es una de mis principales características... Hoy más que nunca, al haberme aventurado en la vida profesional independiente, es algo que necesito dominar. Porque los tiempos no siempre son como uno quisiera y en general las oportunidades salen cuando uno menos piensa en ellas. Y también porque muchas cosas, para que salgan bien, necesitan madurar, necesitan tiempo.

El primer paso para preparar esta tarta necesita de nuestra paciencia, necesita tiempo. Porque lo que hace que esta tarta sea tan rica, que hasta pudo conquistar el paladar de mi familia (no muy fan de las berenjenas) es dejar que las berenjenas se quemen lentamente sobre fuego mínimo a la vez que las vamos rotando. Sí, necesita tiempo y cariño. :) Se las comparto, vale la pena:

Ingredientes
Para la masa:
1 taza de harina de trigo 0000
2 cdas de aceite de oliva
sal y pimienta
2 cdtas de mix de semillas
agua (cantidad necesaria para unir en el amasado)

Para el relleno:
3 berenjenas medianas
1 cebolla picada
1 diente de ajo picado
1 puñado de perejil picado
1 cda generosa de queso crema
3 huevos
50g de queso port salut en cubitos
2 cdas de queso parmesano rallado

Procedimiento
Para la masa:
Colocar la harina en un bowl y hacer un hueco en el centro para incluir el aceite, sal, pimienta y mix de semillas. Mezclar con las manos integrando los ingredientes hasta que quede una mezcla grumosa.
Incorporar el agua de a poquito mientras se amasa. Se debe obtener una masa elástica y fácil de amasar sin pegarse a la mesada. Amasar hasta que la masa esté lisa y envolver en film. Dejar reposar sobre la mesada por 10min.


Estirar la masa con un palo de amasar sobre la mesada levemente enharinada. Aceitar un molde para tarta y cubrirlo con la masa. Reservar.

Para el relleno:
Lavar las berenjenas y colocarlas en una sartén de metal fino (yo tengo una sartén vieja que uso para este fin) sobre fuego mínimo. Las berenjenas se irán quemando lentamente. Tenemos que acompañar el proceso rotando las berenjenas para que todos sus lados se quemen y se cocinen. Para rotarlas conviene tomarlas del cabo, así evitan quemarse. Este proceso de cocción sumará a las berenjenas un leve gusto ahumado. Las berenjenas estarán listas cuando estén blandas al tacto.


Apagar la hornalla y dejarlas sobre la sartén hasta que se enfríen. Unas vez frías, quitarles la piel lentamente con los dedos. Cortarlas en trocitos muy pequeños utilizando una cuchilla.


En una olla rehogar la cebolla y el diente de ajo picados con aceite de oliva. Una vez que la cebolla esté transparente, incorporar las berenjenas cortaditas. Revolver y cocinar por un par de minutos más y apagar el fuego.

Agregar el queso crema, huevos, sal, pimienta, perejil picado y cubitos de queso port salut a la mezcla de berenjenas. Revolver.


Colocar el relleno sobre la masa en la tartera. Cubrir con queso parmesano rallado. Cocinar en horno a 220°C durante 25min.

Al retirar del horno, desmoldar la tarta y colocarla sobre una rejilla para que se enfríe un poco antes de servir. ¡A disfrutar!


Tips Bee My Chef:
El proceso de cocción de las berenjenas puede parecer largo pero las berenjenas son bastante fieles. Aguantan el olvido momentáneo. En general yo las pongo a quemar mientras cocino otra cosa o trabajo y cada tanto las visito. Es difícil que se echen a perder.

Suelo servir las tartas cuando son el plato principal, acompañadas de ensalada verde, arroz o papas al horno.

domingo, 10 de agosto de 2014

Caminos y Sabores 2014

 

En julio no tuve un segundo para escribir en mi blog. Sin embargo, ¡cociné muchísimo! Es que por segunda vez, La Cocina del Vino me eligió para dar una clase de cocina en la feria Caminos y Sabores. Esta vez el desafío fue preparar recetas rápidas y fáciles con un toque especial para mujeres modernas. Muy en línea con el espíritu de mi blog.

El menú que preparé incluyó muchas opciones para armar una rica y colorida picada, una tarta de manzanas fácil y rápida, y un budín cítrico básico pero que nunca falla.

Amé cada paso del proceso: desde que mi amiga Romi me convocó, el tiempo que compartimos probando ideas distintas, y la diversión mientras juntas compartimos la clase. Hacemos un gran equipo. 

Les comparto algunas de las recetas que preparé:


Dip de queso blanco con Dip Catalán y aceitunas negras
Ingredientes
200g de queso crema
25g de aceitunas negras descarozadas

Procedimiento
1. Con un batidor de alambre, batir el queso crema para que bien liso y cremoso. 
2. Agregar el Dip Catalán de La Cocina del Vino y mezclar.
3. Cubrir con aceitunas negras en trocitos y servir con grisines.


Queso camembert tibio con almendras, miel y Vinagre Torrontés Cosecha Tardía
Ingredientes
1 horma chica de queso camembert
25g de almendras
1 cda de miel líquida

Procedimiento
1. En una sartén teflonada calentar la horma de queso camembert sobre fuego mínimo. Chequear su textura presionando en el centro. Cuando esté blando en el centro, estará listo para servir.
3. Colocar el queso tibio en un plato, rociarlo con miel y Vinagre Torrontés Cosecha Tardía. Por último cubrir con las almendras y servir idealmente con crackers.


Tarta de manzana
Ingredientes
1 masa de tarta de hojaldre
3 manzanas verdes
jugo de medio limón
miel
300g de puré de manzanas
azúcar
canela

Procedimiento
Pelar las manzanas y cortarlas en cuartos. Cortar cada cuarto en rodajas finitas longitudinalmente.

Colocar las manzanas cortadas en un bowl y rociarlas con el jugo de medio limón, el Vinagre Torrontés Cosecha Tardía de La Cocina del Vino y el aderezo a base de Vinagre de Naranja Tardía de La Cocina del Vino. Reservar.

Estirar la masa de hojaldre para cubrir un molde de 25 x 20cm. Enmantecar el fondo y lados del molde y cubrir con la masa.

Repartir el puré de manzanas en una capa cubriendo la masa y distribuir las manzanas cortadas en filas con una leve superposición entre cada rodaja. 

Espolvorear las manzanas con azúcar y canela a gusto. Pintar los bordes de la tarta con miel y hornear 30min en horno a 180°C o hasta lograr un dorado en la superficie.

Retirar del horno y servir fría para la tarde o tibia con helado de crema como postre.

sábado, 26 de octubre de 2013

Tarta de espárragos


Estoy en mi octavo mes de embarazo esperando con ansias la llegada de mi hija Ana. Si bien no estuve escribiendo en los últimos meses, no he dejado de cocinar siempre que pude. El amor por la cocina está en el alma y me ayuda a calmar la ansiedad de la larga espera.

No he innovado mucho en este último tiempo, más bien confirmé que los platos y recetas que vengo compartiendo en mi blog desde hace ya cuatro años, son mis favoritos. ¡No me he guardado nada! ¡No tengo secretos que no les haya compartido! 

Hoy me encuentro sola en casa, descansando para cuidar a Ana que sigue creciendo sin parar dentro mío, y las ganas de volver a escribir en mi blog me invadieron. Estas ganas coinciden con la llegada de la época de espárragos en Buenos Aires, uno de mis vegetales favoritos. Les rindo homenaje todas las semanas de forma diferente: simplemente sarteneados con manteca y ajo, acompañando pastas o en tarta. Amo los espárragos.

Esta semana hice una tarta de espárragos que salió exquisita y que recibió muchos comentarios cuando posteé su foto en mi cuenta de Instagram. Les comparto mi receta para que no dejen de probarla. 

Ingredientes
1 atado de espárragos
1 diente de ajo picado
1 cebolla pequeña picada
1 rama de apio picada
1 taza de queso parmesano rallado
4 huevos
2 cdas. de queso crema
150gr. de mozzarella cortada en cubitos
25gr. de manteca
Aceite de oliva
Sal y pimienta a gusto

Procedimiento
Lavar los espárragos y cortar las partes más duras de sus troncos para dejar únicamente las partes verdes. En una sartén, calentar la manteca y colocar los espárragos crudos. Cocinar durante 5min. girándolos constantemente hasta que tomen un tono verde intenso manteniendo su consistencia firme. Retirar de la sartén y dejar enfriar. Una vez templados, cortar los espárragos en pequeños trozos reservando 5 de ellos enteros para decorar la tarta. Los espárragos que reservemos para la decoración, los cortaremos de forma longitudinal en mitades obteniendo 10 vistas para decorar.


En otra sartén, calentar el aceite de oliva y saltear la cebolla, el apio y el diente de ajo evitando que se doren demasiado. Agregar los trozos pequeños de espárragos, rehogar durante 1min. más y apagar el fuego. Agregar los huevos, queso crema, mozzarella cortada en cubitos y media taza de queso parmesano rallado, salpimentar y mezclar todo.

Forrar una tartera de 20cm. de diámetro con la masa de tarta y volcar la mezcla en su interior. Disponer las mitades de espárragos en forma circular sobre el relleno y cubrir con el queso parmesano restante.

Cocinar durante 30min. en horno a 220°C. 

Tips BeeMyChef:
Mi papá me enseñó un tip muy útil para saber la altura a la que debemos cortar los troncos de espárragos para evitar las durezas. Con una cuchilla sobre una tabla, dar golpecitos suaves transversales al tronco hasta llegar al punto en que la cuchilla corte el tronco fácilmente. Esa es la altura en la que el espárrago comienza a ser tierno.

Se puede agregar jamón o panceta al relleno. Para esto, deberán incorporarlos en la sartén al mismo tiempo que cocinan la cebolla.

Es conveniente dejar descansar la tarta unos 10min. antes de cortarla para que no se desarme.

lunes, 11 de febrero de 2013

Lemon pie de campo


Vine al campo con la balanza, la batidora y la espátula de goma, lista para descansar 10 días con mi familia y cocinar cosas ricas. ¡Nada me hizo suponer que no iba a contar con un palo de amasar! Habrase visto una cocina de campo sin palo de amasar... ¡impensado!

Descubrí tan imprevisible ausencia el segundo día de campo, cuando me dispuse a hacer una tarta de choclo para lo que amasé una masa casera con manteca. Claramente amasar con una botella de vino no fue lo ideal y terminé estirándola con los dedos en el molde. La tarta salió exquisita pero yo no estaba feliz con el grosor de la masa. A mí me gusta la masa finita.

El campo es ideal para encarar ese tipo de misiones para las que en casa mi marido se resistiría, por lo que al proponerle que fabricara un palo de amasar aceptó rápidamente. Junto con mi forzudo cuñado, trabajaron horas hasta que lograron un palo de amasar perfecto fabricado con un caño de agua al que lijaron hasta quitarle toda la pintura exterior. Previo lavarlo meticulosamente, lo estrené.


La primera producción fueron dos tartas nuevas: una de acelgas de la huerta de un campo aledaño, otra de jamón, queso y ciboulette. De ellas no quedaron rastros, ni registro alguno.

La segunda producción fue un lemon pie que llevamos a la casa de unos amigos cordobeses que hornearon pizzas caseras en un horno de barro increíble.


Como no tenía los ingredientes para hacer el lemon pie que preparo siempre, improvisé con una lata de leche condensada que había traído de Buenos Aires para hacer algún flan. Por suerte salió riquísimo y todos los comensales quedaron muy contentos. Les comparto esta versión campestre:


Ingredientes

Masa:
250g. harina
100g. manteca
100g. azúcar
2 yema
2 cda. polvo Royal
4 cdas. leche
Ralladura de 1 limón

Relleno:
397gr. de leche condensada (1 lata)
125ml. de jugo de limón
3 yemas

Merengue:

4 claras
¼ tza. de azúcar
1 tza. de azúcar
½ tza. de agua
1 cda. de azúcar impalpable


Procedimiento

Masa:
Unir todos los ingredientes hasta obtener una masa suave y homogénea. Reservar envuelta en un film en la heladera por 30min.

Estirar la masa y cubrir con ella el fondo de una tartera desmontable de 25cm. de diámetro, enmantecada y enharinada. Pinchar el fondo y cocinar durante 10 minutos en horno medio (180°C). Reservar.

Relleno:
En un bowl, mezclar la leche condensada con el jugo de limón y las yemas de huevo.

Verter la mezcla en la tarta previamente cocida y llevar nuevamente al horno (180°C) durante 10 minutos más. Reservar.

Merengue:

En un bowl poner las 4 claras y ¼ tza. de azúcar. Reservar sin batir.

En una olla chica pero con boca amplia incluir 1 tza. de azúcar y el agua. Llevar a punto de ebullición sin revolver JAMÁS.

Una vez que hierve y se funde el azúcar, se comienzan a batir las claras a nieve.

El almíbar continuará elevando su temperatura una vez que pasa el punto de ebullición. En ese momento, mientras se continúan batiendo las claras, comienza el trabajo paciente del punto bolita. Para detectarlo se debe introducir las puntas de un tenedor en el almíbar y luego dejar gotear el mismo sobre el mármol o una superficie fría. El punto exacto estará cuando las gotitas de almíbar formen bolitas que no se deformen ni aplasten al tocar el mármol.

Una vez alcanzado el punto bolita, se debe introducir el almíbar en las claras batidas a nieve. Incorporarlo en forma de hilo cerca de las paletas para que el calor se distribuya de forma pareja. Se debe continuar batiendo hasta que el merengue esté a temperatura ambiente.

Al batido final, incorporar 1 cda. de azúcar impalpable para mantener el merengue más firme y protegerlo de la humedad ambiente.

Armado:
Cubrir la tarta con el merengue y llevar a la heladera hasta servir.



domingo, 30 de diciembre de 2012

Quiche Lorraine




Los últimos dos meses del año fueron por demás intensos y llego a 2013 con la lengua afuera… 

Como cada año, los eventos sociales se apilan y para cada uno tenemos que cocinar algo especial (o por lo menos eso es lo que hago yo). Las tartas son siempre una buena opción para quienes festejamos fin de año en el verano. Comer caliente se torna un verdadero desafío, más si tomamos en cuenta los 45°C que hicieron esta noche buena en Buenos Aires. Por esto, las tartas se adaptan muy bien a todo tipo de condiciones: desde su preparación que es rápida y fácil, hasta su traslado a la casa de famliares que suele ser bastante accidentado. Siempre van bien.

Una tarta que me encanta es un clásico de la cocina francesa: la Quiche Lorraine. Les dejo mi versión para que la puedan preparar para la cena de año nuevo. ¡Les deseo lo mejor para el 2013! 

Para la masa de la tarta:
Ingredientes
1 taza de harina común
25gr de manteca
1 cda. de aceite de girasol
1 huevo
Sal
Agua (cantidad necesaria)
2 cdas. de mix de semillas (lino, sésamo, chia)

Procedimiento
Formar una corona con la harina sobre el mármol. En el centro incorporar el huevo, la manteca, el aceite, las semillas y la sal.

Amasar hasta que quede homogénea y maleable. Sólo si es necesario, se puede agregar un poquito de agua para unir. Dejar descansar en la heladera envuelta en un film durante 30min.

Estirar sobre el mármol enharinado a 0.5cm de espesor. Poner en la tartera previamente aceitada. Pinchar la superficie con un tenedor. Reservar en la heladera.

Se hornea en crudo con todos los ingredientes del relleno al mismo tiempo, no hace falta hornearla antes.


Para el relleno:
Ingredientes
1 cebolla pequeña picada
1 diente de ajo
200gr. de panceta ahumada cortada en cubitos
3 huevos
100cc. de crema de leche
1 cda. de queso crema
250gr. de muzzarella en cubitos
120gr. de queso parmesano rallado
Ciboulette picado
Sal y pimienta

Procedimiento
En una sartén saltear la cebolla con el ajo y la panceta en aceite de oliva. Cocinar hasta que la cebolla esté transparente. Retirar del fuego.

En un bowl colocar la preparación anterior e incorporar la muzzarella, 100gr. de queso parmesano rallado, los huevos, la crema de leche, el queso crema y el ciboulette. Salpimentar y mezclar.

Volcar la preparación en la tartera forrada con masa. Cubrir con el queso parmesano restante.
Hornear a 240°C durante 30min.

Dejar reposar durante 5min una vez que se la retira del horno. Desmoldar y servir.


Tips BeeMyChef
Se puede reemplazar la panceta ahumada por jamón natural o combinar ambos. Yo utilizo lo que tenga en la heladera.

Pueden combinarse diferentes tipos de queso: fontina, pategras, gouda, gruyere. Lo que tengan. Si los quesos son duros, deberán rallarse.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Lemon Pie

En toda familia hay un personaje, o varios. En mi caso, tenía una tía a quien llamábamos secretamente la “Tía Carrrrrne”.

Tía Carrrrne era la dentista de la familia y la responsable por la dentadura de todos sus parientes. Recuerdo pasar los fines de semana en su consultorio “vintage” en el que nos recibía con su artillería de tornos, sopladores, moldes y polvos raros. Una inocente muelita sonriente y armada con un gran cepillo de dientes le daba el toque infantil al consultorio en su casa.

Tía Carrrrrrne era la jefa de la familia. De todas las habilidades que tenía su hijo mayor, nunca voy a olvidar que, según su madre, hacía “el mejor lemon pie de Buenos Aires”. Y así, cada vez que había un festejo familiar, debíamos degustar este espeso manjar. Por años me negué a probar esta torta por miedo a morir en el intento... Para el cumpleaños de mi marido, venciendo todos mis prejuicios, logré una versión del lemon pie que fue un éxito. Les comparto la receta:

Ingredientes:

Para la masa:
utilizar la receta provista en la Tarta de Frutillas.

Para el relleno:
1 tza. de leche
100 gr. de azúcar
3 yemas
1 cda. de almidón de maíz
1 cda. de harina 0000
40 gr. de manteca pomada
½ tza. de jugo de limón

Para el merengue:
utilizar la receta provista en la Marquise de Chocolate.

Preparación:

Comenzar por preparar el relleno. Para esto calentar la leche en una cacerola hasta que hierva. Por otro lado, batir las yemas, azúcar, harina y almidón de maíz.

De a poco incorporar la leche caliente revolviendo constantemente. Llevar al fuego y cocinar hasta espesar revolviendo constantemente con una cuchara de madera.

Dejar entibiar e integrar la manteca y el jugo de limón. Enfriar y reservar en la heladera.

Forrar una tartera de 20cm con la masa de tarta dulce y cocinar durante 20min cubierta con papel de aluminio y porotos. Dejar enfriar y desmoldar.

Esparcir el relleno de limón en la base de tarta y cubrir con el merengue. Enfriar en la heladera.

Tips Bee My Chef:

La mezcla base del relleno de limón debe revolverse constantemente mientras está sobre el fuego para evitar que se hagan grumos.

Colar el jugo de limón una vez exprimido para lograr una crema de limón más lisa.

Conviene incorporar la manteca a la mezcla base del relleno primero asegurándose que se derrita y se integre bien antes de agregar el jugo de limón. Una vez que se incorpora el jugo de limón, continuar revolviendo enérgicamente hasta obtener una crema suave y pareja.

La crema de limón debe estar fría para poder rellenar la base de tarta y cubrir con el merengue.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Tarta de puerros

En los últimos días he tenido muchos momentos en los que me “distraje” y cometí un montón de equivocaciones: desde ir a un cumpleaños una semana antes (previo pelearme con mi marido e hijos porque no se apuraban y llegábamos tarde) hasta creer que una amiga que adoro se casaba el martes cuando en realidad se casó el lunes (me enteré de casualidad gracias a un mail que le envié para saludarla en su última noche de soltera… a lo que ella me contestó enviándome las fotos del casamiento ya consumado).

Sin ánimos de justificar mis “ausencias mentales” creo que estamos viviendo tiempos locos, donde todos corremos sin saber por qué lo hacemos ni hacia dónde vamos. Logramos combinar roles naturalmente incombinables y son más las veces que llegamos a casa agotados que las que podemos disfrutar del tiempo en familia. Encontrar el equilibrio es la clave para poder vivir en armonía y ser uno mismo en todos los ámbitos de la vida. Lograr “ser” desde el sentido esencial de la palabra sin otorgarle tanta importancia al hacer, es el gran desafío.

Los ingredientes simples en la cocina nos permiten disfrutar de la esencia de cada plato y llegar a su corazón, a su verdadero “ser”. Los invito a probar, entonces, una simple tarta de puerro, champignones y queso.

Ingredientes:

Para la masa: tomar de la receta publicada el 22 de diciembre de 2009.

Para el relleno:
3 puerros grandes
1 cebolla picada
1 echalote picado
150gr. de champignones
50gr. de queso parmesano rallado
50gr. de queso Pategras rallado
50gr. de queso Emmenthal rallado
100gr. de crema de leche
3 huevos
Nuez moscada
Sal y pimienta

Procedimiento:

Cortar el puerro en rodajitas finas. Filetear los champignones.

En una sartén rehogar la cebolla con el echalote y el puerro. Luego incorporar los champignones y cocinar durante 5 minutos a fuego medio. Apagar.

Incorporar los quesos, la crema de leche, los huevos y mezclar. Condimentar con sal, pimienta y nuez moscada.

Cubrir un molde de 20cm de diámetro con la masa de la tarta. Pinchar el fondo con un tenedor y espolvorear pan rallado. Verter el relleno en el molde. Cubrir con un poco de queso parmesano rallado.

Cocinar a 240°C durante 25min.

Tips Bee My Chef:

Limpiar los puerros con abundante agua. Suelen tener tierra entre sus hojas cerca del núcleo.

Para que la masa de la tarta no se humedezca: una vez cocidos la cebolla, echalote, puerro y champignones, verter la mezcla en un colador dejando que el líquido se escurra un rato. Luego completar la mezcla con el resto de los ingredientes nuevamente en la sartén.

Se pueden utilizar distintos quesos en la tarta. Yo suelo rallar todos los pedacitos de quesos que quedan olvidados en la heladera. Es una buena solución para no desperdiciar comida.

lunes, 30 de agosto de 2010

Tarta de atún y zanahorias


No es necesario ser un gran chef para crear una receta que valga la pena compartir. Como decía Gousteau en Ratatouille, “Cualquiera puede cocinar”…

Vivi es una gran amiga para mí. A pesar de ser de las personas que se declaran “alejadas de la cocina”, fue la primera en impulsarme a crear este blog para que comparta mi pasión por la cocina y por “contar historias”. Creo que nunca iba a imaginarse que una receta suya iba a tener su lugar en Bee My Chef…

Esta tarta es super fácil y buenísima para el verano. Se puede comer caliente, tibia o fría: ¡siempre es rica!

Ingredientes:

Para la masa: visiten la receta “¡Las tartas te salvarán!” publicada en diciembre de 2009.

Relleno:
200gr de atún en lata
4 zanahorias pequeñas ralladas
1 cebolla grande picada
1 diente de ajo
2 cdas. de queso blanco
2 cdas. de queso parmesano rallado
3 huevos

Procedimiento:

Cubrir el fondo y lados de una tartera de 20cm de diámetro con la masa. Pinchar el fondo y espolvorear un poco de pan rallado sobre el mismo.

En una sartén rehogar la cebolla con el ajo picados en aceite de oliva. Cuando la cebolla esté transparente, agregar las zanahorias ralladas. Salar y rehogar a fuego medio hasta que las zanahorias se hayan ablandado. Incorporar el atún separándolo con un tenedor mientras se mezcla con los demás ingredientes. Retirar del fuego.

Agregar el queso blanco, queso parmesano y los huevos. Salpimentar.

Volcar el relleno en la tartera y cocinar a 220°C durante 25min.

Tips Bee My Chef:

Se puede incorporar al relleno ciboulette o eneldo (dill) para darle un toque de color a la tarta.
Prueben servir esta tarta con arroz blanco o una ensalada de verdes.

domingo, 22 de agosto de 2010

Tarta de frutillas

¡Es época de frutillas! No sé por qué cuando empiezo a ver frutillas en el supermercado, me hace bien. Es como que la verdulería empieza a tener “onda” después de los meses de frío donde la variedad de frutas se reduce a peras, manzanas, bananas, naranjas y mandarinas.

Las frutillas me gustan de todas maneras pero principalmente me parecen muy atractivas. Su diseño me parece exquisito: desde su forma, su cuerpo carnoso color rojo con pecas, su sombrerito verde, hasta su increíble textura al morderlas. Basta con lavarlas y mojarlas en un bowl con azúcar para tener un manjar irresistible.

El viernes tuve la alegría de encontrármelas en la verdulería y en seguida, como si me hubieran hipnotizado, caminé hacia ellas, agarré una bolsa, y me llevé medio kilo. Ya sabía cómo las iba a preparar: una exquisita tarta de frutillas que sumaría a las demás tortas que haría para el cumpleaños de mi mamá.

Ingredientes:

Para la masa (esta masa la saqué de una receta de Narda Lepes, muy fácil y práctica):
90 g. azúcar impalpable
150g. manteca
1 huevo
Esencia de vainilla
250g. harina tamizada
1 pizca de sal

Para el relleno:
125g. de crema
1 cda. de azúcar
2 cdas. de mermelada de frambuesas
Gelatina de frambuesas

Procedimiento:

Masa:
Batir la manteca con el azúcar impalpable hasta obtener una pomada blanca. Con la batidora a baja velocidad, incorporar el huevo y unas gotitas de esencia de vainilla. Incorporar la harina tamiza con la pizca de sal. En cuanto la masa tome, sacarla de la batidora y amasarla sobre el mármol hasta obtener un bollo homogéneo. Envolver en film y reservar en la heladera durante 30min.

Tomar la masa de la heladera, amasarla unos minutos evitando que se ablande demasiado (tiene mucha manteca). Estirar con un palo de amasar espolvoreándola con harina. Cubrir una tartera de 20cm. de diámetro, taparla con un papel de aluminio, llenar el papel con porotos y cocinar a 180°C durante 20min. Retirar del horno.


Armado:
Preparar la gelatina de frambuesas tal como lo indica el paquete. Poner en la heladera para que se gelifique. Debemos monitorear este proceso ya que vamos a necesitar utilizar la gelatina en su punto justo antes de solidificarse. Para esto, revolver la misma cada 10 – 15min. hasta que se torne espesa pero no dura.

Batir la crema con 1 cda. de azúcar a punto chantilly.

Lavar las frutillas, quitarles el tallo y cortar a la mitad longitudinalmente.

Untar la masa de la tarta con el dulce de frambuesas. Distribuir la crema cubriendo toda la superficie. Por último, colocar las mitades de frutillas en forma de círculos concéntricos con su lado rojo hacia arriba.

Cubrir la tarta con la gelatina, volcando la misma de a poco con una cuchara desde el centro evitando tirarla de golpe para que no se rebalse o chorree a los costados.

Mantener en la heladera hasta servir.

Tips Bee My Chef:

Hay quienes en lugar de untar la masa de la tarta con dulce de frambuesa, prefieren dulce de leche.

Se puede dejar la tarta sin gelatina y espolvorearla con azúcar impalpable antes de servirla.

La masa de esta tarta puede utilizarse como base dulce para diversas tortas. Puede cocinarse sola como en esta receta, o con el relleno incorporado, como puede ser el caso de una cheese cake.

martes, 22 de diciembre de 2009

¡Las tartas te salvarán!



















Siempre quedan bien y tienen fama de ser muuuuuy laboriosas, por lo que el “esfuerzo” es siempre valorado por todos. Pero las tartas no son tan complicadas. Yo las postularía al Premio Nobel de la Paz… siempre te salvan!

Para Navidad, a pedido de Maquis (querida cuñada y seguidora), una tarta que sale “como piña” es la de Espinaca, Jamón y Champignones. Con usteeeeeeeeeeedes La Receta:

Para la masa (es muy fácil y “masa casera mata masa comprada”):
Ingredientes
1 taza de harina común
1 cdta. de polvo de hornear
½ taza de manteca o 2 cdas de aceite de girasol
1 huevo
sal
Procedimiento
Mezclar la harina con el polvo de hornear y formar una corona sobre el mármol. En el centro incorporar el huevo, la manteca o aceite y la sal.
Amasar hasta que quede homogénea y maleable. Sólo si es necesario, se puede agregar un poquito de agua para unir. Estirar sobre el mármol enharinado a 0.5cm de espesor. Poner en la tartera previamente aceitada. Pinchar la superficie con un tenedor.
Poner en la heladera 15 minutos. Se hornea en crudo con todos los ingredientes del relleno al mismo tiempo, no hace falta hornearla antes.

Para el relleno:
Ingredientes
1 atado de espinaca fresca, lavada y cortada en trozos grandes
50g de jamón cocido natural en tiritas (inviertan que es mucho más rico que el jamón común)
1 cebolla picada
1 cebolla de verdeo picada
1 echalote picado
1 diente de ajo picado
100g de champignones cortados en rodajitas
50g queso parmesano
100cc crema de leche o queso crema
1 cda pan rallado
2 huevos
2 cdas aceite oliva
sal y pimienta
Procedimiento
Saltar la cebolla, la cebolla de verdeo, el echalote y el ajo en el aceite de oliva. Cuando la cebolla esté transparente, agregar las hojas de espinaca lavadas. Al principio va a parecer que la sartén rebalsa de espinaca pero rápidamente se van a reducir a 1/3 de lo que eran. Agregar el jamón y los champignones. Sartenear unos pocos minutos.
Apagar el fuego y agregar la crema, el huevo, el pan rallado y queso parmesano. Salpimentar y mezclar.
Verter el relleno en la tartera donde previamente se ha puesto la masa. Cubrir con queso parmesano.
Cocinar en horno 20 minutos a 240°C.

Tips Bee My Chef:
Hay algunos secretillos de familia que siempre ayudan a lograr una rica tartita…

En la preparación de la masa casera se le pueden poner hierbas como eneldo, romero, orégano, salvia, así se logra una masa más sabrosa y muy vistosa.

Para que no se moje la masa: incorporar al relleno una cucharada de pan rallado y espolvorear la masa en la tartera con un poco más de pan rallado.

El queso parmesano (reggianito o sardo) es más rico y se derrite mejor cuando se ralla en el momento. Para lograr un doradito apetecible, dar un toque en la parrilla del horno al final (ojo que son unos segunditos!).

Se pueden inventar distintos rellenos variando la “verdura protagonista” por: espárragos, brócoli, zapallitos, etc.

El relleno se puede licuar antes de verter en la tartera para que quede como una mousse. Es una excelente forma de lograr que los chicos coman verduras! Si se licua el relleno, se puede agregar los champignones saltados con jamón a la mezcla después de licuarla, así se podrán distinguir en el relleno creando una textura interesante.

Prueben hacer la tarta en mini tartitas usando las tapas de empanadas y moldes de tarteletas que se compran en el super. La misma preparación pero con un look “Hippie Chic” que puede acompañarse con unas hojitas de rúcula y tomatitos cherry on the side, como entrada.