Mostrando entradas con la etiqueta lemon pie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lemon pie. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2012

Un Lemon Pie distinto


El lemon pie es un clásico siempre. Infaltable en cualquier "mesa de dulces", es una torta que me encanta. Su presentación clásica es súper popular pero hace ya un tiempo descubrí una versión en un libro de Dolli Irigoyen que es simplemente IRRESISTIBLE.

Quizás al principio parezca complicada por la cantidad de pasos que lleva pero es cuestión de "tomarle la mano". El resultado dejará a todos con la boca abierta... prueba de esto es mi tía Vivi quien se declara detractora de la cocina y que sin embargo se animó a prepararla para el cumpleaños de mi tío Guillermo. Logró engañar a todos, ¡hasta a su hermana que no podía creer que no la hubiera comprado!


Les comparto la receta con algunos tips que fui incorporando con el tiempo:

Ingredientes

Para el relleno de limón:
1 taza de leche
100g de azúcar
3 yemas
1 cda de almidón de maíz
1 cda de harina 0000
40g de manteca pomada
1/2 taza de jugo de limón

Para el biscuit:
110g de manteca
110g de azúcar
Ralladura de la piel de 1 limón
4 yemas
100g de harina
1 cdta de polvo de hornear
1/3 taza de leche

Para el merengue:
6 claras
300g de azúcar

Procedimiento

Para el relleno:
Llevar la leche a punto de hervor en una cacerola chica. Por otro lado, bata las yemas, el azúcar, la harina y el almidón de maíz. Incorporar la leche a la mezcla anterior de a poco y revolviendo constantemente.

Una vez mezclado, volver la mezcla a la olla y cocinar sobre fuego mínimo hasta espesar. Es clave revolver constantemente con cuchara de madera o con un batidor de alambre pequeño haciendo "ochos" en la mezcla para evitar que se formen grumos.

Cuando se haya espesado, retirar del fuego y dejar que la mezcla se entibie. En ese momento, incorporar la manteca y revolver rápidamente. Por último agregar el jugo de limón y volver a mezclar hasta integrar. Reservar en la heladera para que se enfríe.

Para las capas de biscuit y merengue:
Precalentar el horno a 180°C.
Forrar la base de dos moldes (los moldes deberían tener aro desmontable) de 18cm de diámetro con papel manteca enmantecado. Reservar.

Biscuit: batir la manteca a temperatura ambiente junto con el azúcar y la ralladura de limón. Agregar las yemas de a una, batiendo cada vez hasta integrar por completo. Continuar batiendo e incorporar de a poco la harina y el polvo de hornear alternando con la leche.

Merengue: batir las claras a punto nieve y agregar el azúcar de a poco hasta formar el merengue.


Cubrir con la mezcla del biscuit los dos moldes en partes iguales. Verter el merengue sobre cada uno de ellos y hornear cada uno durante 35 min. hasta que el merengue esté levemente dorado. Retirar del horno y dejar enfriar.


Armado de la torta:
Retirar el papel manteca de las bases.
Cubrir el primer disco de base con el relleno y colocar el segundo disco encima.


Tips Bee My Chef
Para el relleno, recomiendo colar el jugo de limón antes de incorporarlo en la mezcla para lograr una textura lisa sin restos de pulpa o semillitas.
Es ideal preparar el relleno de un día para el otro. Al enfriarse el relleno puede solidificarse un poco, para volver a obtener la textura cremosa, mezclar con movimiento ágiles con batidor de alambre.

Para retirar el papel manteca de los discos de base, esperar a que se enfríen bien y luego, con mucha suavidad y paciencia, despegar el papel pasando un mano entre el papel y la base haciendo movimiento suaves con las yemas de los dedos. La base es bastante flexibles pero el merengue es frágil.

miércoles, 27 de julio de 2011

Pastel de papa


Como parte de las recetas típicas de los hogares porteños que comencé a publicar en Buenos Aires Foodies, preparé este Pastel de Papa, un clásico indiscutido.

Los chicos son fanáticos de las papas y la carne en Buenos Aires.  Estos dos ingredientes se tornan inseparables e irresistibles cuando se los combina en un exquisito “Pastel de Papa”.

Este típico plato argentino está compuesto por una capa de carne picada con cebolla, huevo duro y queso cremoso cubierta por una segunda capa de puré de papas que se termina con queso parmesano rallado y gratinado al horno. Es un plato ideal para el invierno y súper simple de hacer. Al ser cremoso, es fácil para que los chicos puedan comerlo solos, sin importar que tan chicos sean.
Les comparto mi receta:

Ingredientes para 6 porciones:
Para el relleno de carne:
500gr. de carne picada o molida
1 cebolla picada
1 cebolla de verdeo picada
1 cda. de pimentón dulce
Sal y pimienta
2 huevos duros
200gr. de queso cremoso

Para el puré:
4 papas medianas
½ vaso de leche
25gr. de manteca
Sal
Nuez moscada

Procedimiento:
Rehogar las cebollas en una cacerola con 1 cda. de aceite de oliva hasta que las mismas estén transparentes. Incorporar la carne molida y mezclar. Salpimentar e incorporar el pimentón dulce. Cocinar durante 5min. Reservar.

Hervir las papas hasta que estén bien blandas para poder hacerlas puré con un pisa puré. Una vez pisadas, agregar la manteca y mezclar hasta que ésta se derrita. Incoporar la leche, sal y un toque de nuez moscada. Mezclar hasta obtener una textura homogénea. Reservar.

En una fuente rectangular de vidrio para horno (30cm de largo), colocar el relleno de carne picada cubriendo el fondo. Sobre esta capa, distribuir los huevos duros picados y el queso cremoso cortado en daditos. Cubrir con el puré y terminar espolvoreando queso parmesano rallado.

Cocinar en horno a 240°C durante 20min.

Tips Bee My Chef:
El puré queda súper sabroso si se le incorpora 3 rodajas de zapallo coreano o calabaza.

Se puede incluir trocitos de aceitunas verdes en el relleno de carne aunque en general los chicos no son muy amantes de las aceitunas.

Para servirlo sin que se rompa, conviene dejarlo reposar durante 10min antes de cortar las porciones.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Lemon Pie

En toda familia hay un personaje, o varios. En mi caso, tenía una tía a quien llamábamos secretamente la “Tía Carrrrrne”.

Tía Carrrrne era la dentista de la familia y la responsable por la dentadura de todos sus parientes. Recuerdo pasar los fines de semana en su consultorio “vintage” en el que nos recibía con su artillería de tornos, sopladores, moldes y polvos raros. Una inocente muelita sonriente y armada con un gran cepillo de dientes le daba el toque infantil al consultorio en su casa.

Tía Carrrrrrne era la jefa de la familia. De todas las habilidades que tenía su hijo mayor, nunca voy a olvidar que, según su madre, hacía “el mejor lemon pie de Buenos Aires”. Y así, cada vez que había un festejo familiar, debíamos degustar este espeso manjar. Por años me negué a probar esta torta por miedo a morir en el intento... Para el cumpleaños de mi marido, venciendo todos mis prejuicios, logré una versión del lemon pie que fue un éxito. Les comparto la receta:

Ingredientes:

Para la masa:
utilizar la receta provista en la Tarta de Frutillas.

Para el relleno:
1 tza. de leche
100 gr. de azúcar
3 yemas
1 cda. de almidón de maíz
1 cda. de harina 0000
40 gr. de manteca pomada
½ tza. de jugo de limón

Para el merengue:
utilizar la receta provista en la Marquise de Chocolate.

Preparación:

Comenzar por preparar el relleno. Para esto calentar la leche en una cacerola hasta que hierva. Por otro lado, batir las yemas, azúcar, harina y almidón de maíz.

De a poco incorporar la leche caliente revolviendo constantemente. Llevar al fuego y cocinar hasta espesar revolviendo constantemente con una cuchara de madera.

Dejar entibiar e integrar la manteca y el jugo de limón. Enfriar y reservar en la heladera.

Forrar una tartera de 20cm con la masa de tarta dulce y cocinar durante 20min cubierta con papel de aluminio y porotos. Dejar enfriar y desmoldar.

Esparcir el relleno de limón en la base de tarta y cubrir con el merengue. Enfriar en la heladera.

Tips Bee My Chef:

La mezcla base del relleno de limón debe revolverse constantemente mientras está sobre el fuego para evitar que se hagan grumos.

Colar el jugo de limón una vez exprimido para lograr una crema de limón más lisa.

Conviene incorporar la manteca a la mezcla base del relleno primero asegurándose que se derrita y se integre bien antes de agregar el jugo de limón. Una vez que se incorpora el jugo de limón, continuar revolviendo enérgicamente hasta obtener una crema suave y pareja.

La crema de limón debe estar fría para poder rellenar la base de tarta y cubrir con el merengue.