Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de noviembre de 2017

Tarta de berenjenas


Hay que tener paciencia. Eso me lo repito como mantra de forma consciente ya que la paciencia no es una de mis principales características... Hoy más que nunca, al haberme aventurado en la vida profesional independiente, es algo que necesito dominar. Porque los tiempos no siempre son como uno quisiera y en general las oportunidades salen cuando uno menos piensa en ellas. Y también porque muchas cosas, para que salgan bien, necesitan madurar, necesitan tiempo.

El primer paso para preparar esta tarta necesita de nuestra paciencia, necesita tiempo. Porque lo que hace que esta tarta sea tan rica, que hasta pudo conquistar el paladar de mi familia (no muy fan de las berenjenas) es dejar que las berenjenas se quemen lentamente sobre fuego mínimo a la vez que las vamos rotando. Sí, necesita tiempo y cariño. :) Se las comparto, vale la pena:

Ingredientes
Para la masa:
1 taza de harina de trigo 0000
2 cdas de aceite de oliva
sal y pimienta
2 cdtas de mix de semillas
agua (cantidad necesaria para unir en el amasado)

Para el relleno:
3 berenjenas medianas
1 cebolla picada
1 diente de ajo picado
1 puñado de perejil picado
1 cda generosa de queso crema
3 huevos
50g de queso port salut en cubitos
2 cdas de queso parmesano rallado

Procedimiento
Para la masa:
Colocar la harina en un bowl y hacer un hueco en el centro para incluir el aceite, sal, pimienta y mix de semillas. Mezclar con las manos integrando los ingredientes hasta que quede una mezcla grumosa.
Incorporar el agua de a poquito mientras se amasa. Se debe obtener una masa elástica y fácil de amasar sin pegarse a la mesada. Amasar hasta que la masa esté lisa y envolver en film. Dejar reposar sobre la mesada por 10min.


Estirar la masa con un palo de amasar sobre la mesada levemente enharinada. Aceitar un molde para tarta y cubrirlo con la masa. Reservar.

Para el relleno:
Lavar las berenjenas y colocarlas en una sartén de metal fino (yo tengo una sartén vieja que uso para este fin) sobre fuego mínimo. Las berenjenas se irán quemando lentamente. Tenemos que acompañar el proceso rotando las berenjenas para que todos sus lados se quemen y se cocinen. Para rotarlas conviene tomarlas del cabo, así evitan quemarse. Este proceso de cocción sumará a las berenjenas un leve gusto ahumado. Las berenjenas estarán listas cuando estén blandas al tacto.


Apagar la hornalla y dejarlas sobre la sartén hasta que se enfríen. Unas vez frías, quitarles la piel lentamente con los dedos. Cortarlas en trocitos muy pequeños utilizando una cuchilla.


En una olla rehogar la cebolla y el diente de ajo picados con aceite de oliva. Una vez que la cebolla esté transparente, incorporar las berenjenas cortaditas. Revolver y cocinar por un par de minutos más y apagar el fuego.

Agregar el queso crema, huevos, sal, pimienta, perejil picado y cubitos de queso port salut a la mezcla de berenjenas. Revolver.


Colocar el relleno sobre la masa en la tartera. Cubrir con queso parmesano rallado. Cocinar en horno a 220°C durante 25min.

Al retirar del horno, desmoldar la tarta y colocarla sobre una rejilla para que se enfríe un poco antes de servir. ¡A disfrutar!


Tips Bee My Chef:
El proceso de cocción de las berenjenas puede parecer largo pero las berenjenas son bastante fieles. Aguantan el olvido momentáneo. En general yo las pongo a quemar mientras cocino otra cosa o trabajo y cada tanto las visito. Es difícil que se echen a perder.

Suelo servir las tartas cuando son el plato principal, acompañadas de ensalada verde, arroz o papas al horno.

martes, 19 de abril de 2011

Puchero casero: una comida que une

La cocina nos conecta, es un legado que nos une y nos recuerda constantemente “de donde venimos”…

Me había ido a vivir sola contra el deseo de mis padres… tenía jóvenes 19 años cuando me mudé a Palermo con una amiga. La primera noche que estuvimos solas en el departamento cociné un puchero de esos que tienen de todo y que logran invadir toda la casa con “olorcito a abuela” que entibia el corazón… Justo antes de sentarnos a comer, suena el teléfono. Era mi mamá para saber cómo estaba y qué iba a comer en mi primera noche. “Puchero”, le contesté… del otro lado se oyó un llanto y un ahogado “Yo también hice puchero”. ¡Y las dos nos pusimos a llorar! Es que la cocina nos ayuda a revivir momentos remotos.

Hoy que ya soy mamá, preparo pucheros llenos de amor, pucheros que llenan el alma, pucheros que nos hacen ir a dormir con una sonrisa en el corazón. 

Van los ingredientes para 4 personas:

2 rodajas de osobuco
4 muslitos de pollo sin piel
2 papas peladas y trozadas
2 batatas peladas y trozadas
2 zanahorias peladas y trozadas
3 zapallitos trozados
2 choclos cortados a la mitad
4 rodajas de zapallo anco
1 cebolla trozada
1 diente de ajo
1 tomate trozado
1 manojo de apio
1 puñado de hojas de albahaca
2 hojas de laurel
sal gruesa
pimienta

Procedimiento:

En una olla bien grande y profunda colocar la carne y el pollo junto con todos los ingredientes a excepción de las papas, las batatas y el zapallo anco. Cubrir con agua y condimentar con sal gruesa y pimienta. Hervir durante 30min. e incorporar los vegetales que faltan. Continuar la cocción hasta que al pinchar las papas las mismas estén blandas.

Retirar las verduras y la carne del agua para servirlas en una fuente. Acompañar con un buen aceite de oliva extra virgen al momento de servir.

Tips Bee My Chef:

Esta comida es super fácil de preparar y es muy sana para compartir con los más chiquitos. Me encanta sentir el "aroma a hogar" que invade cada rincón de mi casa cada vez que la preparo.

Un buen puchero se introduce con una nutritiva sopa: en una ollita chica, separar caldo y llevar al punto de hervor. Incorporar 1 nido de fideos cabello de angel por cada comensal. Servir la sopa espolvoreada con queso de rallar.

Una costumbre en mi casa era echar un huevo crudo por comensal a la sopa mientras se cocinan los fideos. Al servir la sopa, cada comensal podrá romper la yema en su plato para degustar una sopa PUM para arriba.

El caldo que sobra puede congelarse sólo o licuando las verduras que sobren para obtener una exquisita sopa crema de verduras.

El osobuco es una carne que en Argentina es muy barata pero que en otros países del mundo es considerada un "manjar". Algo muy preciado es el "caracú", el hueso que se encuentra en su centro y que contiene una sustancia gelatinosa EXQUISITA para comer untada en un pan. No se la pierdan! Venzan sus prejuicios, vale la pena!

Si no consiguieran osobuco, puede utilizarse falda o tira de asado. Deben priorizar que la carne sea lo menos grasa posible.


miércoles, 15 de septiembre de 2010

Lomo atado con papas y salteado de verduras

Disfruté de un día súper tranquilo, relajante y en el que pude conectarme conmigo misma. En la mañana paseé un rato y encontré una carnicería boutique que abrieron cerca de mi casa. A parte de vender carnes exóticas (como yacaré, nutria, conejo y búfalo), tienen un almacén de especias muy interesante. Compré una mostaza a la antigua y un molinillo de hongos porccini con perejil y ajo… estaba inspirándome. Llegué a la tarde en un equilibro óptimo y con ganas de preparar algo especial para compartir a la hora de cenar con mi familia.

En Argentina la carne es de muy buena calidad, tierna y sabrosa. El lomo quizás sea el corte de carne “vedette” en cuanto a su sabor y por ser magro y muy tierno. Elegí entonces un lomo de ternera y lo acompañé con unas papas y un salteado de verduras con aceto balsámico. ¡Obviamente estrené mis nuevos condimentos!

Les cuento cómo preparé este manjar, paso a paso.

Ingredientes (para 4 personas)

1,3kg. de lomo
2 cdas. de mostaza a la antigua (rústica con muchos granos)
5 papas medianas
2 tomates perita
2 cebollas de verdeo
1 pimiento colorado
2 echalotes
Aceite de girasol
Aceite de oliva
Aceto balsámico
Sal y pimienta
Azúcar

Procedimiento:

Atamos el lomo comenzando por un extremo marcando intervalos de 1,5cm. entre cada atadura. Untamos el lomo con mostaza a la antigua procurando que toda la carne quede cubierta. Salpimentar.

Calentar una olla rectangular con 1 cda. de aceite de girasol en las hornallas y dorar el lomo en todos sus lados para sellar. Retirar la olla del fuego.

Mientras armamos y sellamos el lomo, lavar las papas sin pelarlas, pinchar su piel con un tenedor y cocinar las mismas en el microondas, alrededor de 2min. por papa. Las papas deben estar blandas pero no hechas puré. Retirarlas del microondas y reservarlas envueltas en un repasador de cocina durante 10min.

Cortar las papas en trozos de 1cm. de espesor. Condimentar con sal, pimienta y hierbas. Yo utilicé mi molinillo nuevo de hongos porccini, perejil y ajo para darles un toque especial.

Distribuir las papas alrededor del lomo en la olla. Cubrir la olla con papel de aluminio y llevar a horno máximo durante 20min. Luego destapar y cocinar 15min. más.

En una sartén con aceite de oliva saltear las cebollas de verdeo cortadas en trozos a lo largo, el pimiento y echalotes en juliana y los tomates cortados longitudinalmente. Rociar aceto balsámico y condimentar con sal, pimienta y una cdita. de azúcar. Las verduras no deben ablandarse demasiado manteniéndose crocantes.



Tips Bee My Chef:

El lomo debe comerse jugoso para poder disfrutar de su textura y sabor al 100%. Servirlo en cuanto se retira del horno cortándolo en medallones de 2cm. de espesor.

Es imprescindible cocinar las papas antes de ponerlas al horno con el lomo dado que el tiempo de cocción de esta carne es muy corto y, de ponerlas en crudo, las papas no llegarían a cocinarse bien. Al cocinarlas previamente en el microondas, obtendremos unas papas tiernísimas por dentro y crocantes por fuera.

domingo, 2 de mayo de 2010

WOK de pollo y vegetales: un plato que da batalla


Un plato que puede salvarnos de cualquier situación de emergencia y que sirve para reavivar ingredientes quizás olvidados en la heladera es el WOK. Sí, cualquier cosa "al wok" suena canchero, actual, a la moda y encima es riquísimo y super fácil de hacer.

Ayer sin ir más lejos, luego de un asado violento al mediodía, deambulaba sin rumbo en mi cocina pensando qué cocinar. No tenía muchas ganas de trabajar como un enano (menos siendo 1 de mayo, Día del Trabajor) pero quería comer sano y rico... ¡el asado me había dejado patitiesa! Abrí la heladera y empecé a inventariar su contenido. De repente, detecté unas pechugas que sobraron de un pollo al horno que había hecho la noche anterior (en casa todos comemos muslos o pata, por lo que las pechugas siempre se transforman en rellenos y derivados), unos champignones que rogaban ser comidos, una cebolla de verdeo que miraba angustiada desde el cajón de verduras... un tupper con arroz blanco de la noche anterior... BINGO, pensé, ¡sale un suculento WOK!

Va mi receta, que es adaptable a una gran variedad de carnes y verduras.

Ingredientes

2 pechugas de pollo cocidas
1 cebolla de verdeo
1 zanahoria
1 cebolla colorada
100gr de champignones
ajo en polvo
aceite de oliva
salsa de soja
pimienta
arroz blanco

Procedimiento

1. Cortar la cebolla de verdeo a lo largo y luego en trozos de 2cm de largo.
2. Pelar la zanahoria y cortarla en tiras finas de 2cm de largo.
3. Cortar la cebolla colorada a la mitad y luego en rebanadas.
4. Cortar los champignones en 3 partes (no muy finos para que no desaparezcan).
5. En un Wok, colocar el aceite de oliva y cuando esté caliente, agregar la cebolla de verdeo, zanahoria y cebolla colorada. Rehogar un poco pero no dejar que las verduras se ablanden mucho. Agregar los champignones.
6. Cortar las pechugas en trozos que puedan comerse sin necesidad de cortarlos e incorporarlos al wok.
7. Espolvorear ajo en polvo y pimienta negra. Agregar 2 cdas. de salsa de soja y revolver.
8. Servir este plato inmediatamente acompañado de arroz blanco. ¡Un verdadero manjar y super nutritivo!

Tips Bee My Chef

Si las pechugas son crudas, cortarlas en trozos y dorarlas en el wok antes de cocinar las verduras. Retirar el pollo, y agregando un poco más de aceite, rehogar las verduras para luego reincorporar el pollo al mix.

Se puede poner en el wok una gran variedad de verduras: morrón, tomate, puerro, brócoli, coliflor. Sólo tienen que probar. Lo mismo pasa con la carne: desde carne de vaca, cerdo, pollo hasta pescado y langostinos... todo puede ir al wok.

Es importante cocinar a fuego vivo y por poco tiempo para que los ingredientes queden crocantes.

La salsa de soja es suficientemente salada, por lo que aconsejo no incorporar sal adicional.