Mostrando entradas con la etiqueta frambuesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frambuesas. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de noviembre de 2012

Cheesecake con frutos rojos


En mi familia siempre se hizo una receta de cheesecake que no es la tradicional americana pero que siempre cosechó adictos. La leyenda familiar decía que el cheesecake americano "era crudo y con gelatina"... y así me crié. Nunca quise ni probar ese cheesecake mentiroso, artificial, malo malo.

Nunca lo probé hasta que comenzamos a trabajar en la agencia con la marca CasanCrem de queso crema y allí comenzaron los experimentos junto con Tato, mi gran amigo chef, quien se encargó de desarrollar muchísimas recetas haciendo uso de este producto. Entre ellas este cheesecake con frutos rojos estilo americano ¡cocido y sin gelatina!

En cuanto tuve la posibilidad, se lo preparé a mi mamá y mi abuela (quizás el jurado más exigente) y, si bien cada una de ellas planteó sus preconceptos antes de probarlo, ambas sucumbieron ante su sabor y textura irresistibles.

Para la marca, desarrollamos un sitio especialmente dedicado a esta receta pero igualmente se las comparto a continuación. ¡A disfrutar!



Ingredientes

Base:
Galletitas dulces de vainilla: 225 grs.
Manteca: 150 grs.

Relleno:
Queso crema: 750 grs.
Huevos: 4 unidades
Azúcar: 220 grs.
Crema de leche: 150 cc.
Harina: 40 grs.
Esencia de vainilla: 1 cda.
Mermelada o coulis de frutos rojos:  200 grs.
Frutillas, frambuesas, etc: 300 grs.

Preparación
Precalentar horno a 160°C.

Poner el queso crema a temperatura ambiente en un bowl y batirlo.
Agregar los huevos de a uno y batir.
Agregar azúcar y seguir batiendo.

Agregar la esencia de vainilla y batir nuevamente.
Por último incorporar la harina tamizada, la crema de leche, batir y dejar reposar.

Para la base: procesar las galletitas y mezclar con la manteca. Integrar bien.
Cubrir el molde con las galletitas.

Volcar la mezcla sobre la base.
Tapar con papel aluminio y hornear por 1 hora y 15 minutos.
Apagar el fuego y dejar enfriar en el horno durante 1 hora.

Llevar a la heladera por 3 horas.
Cubrir con mermelada o coulis de frutos rojos.
Cubrir con frutos rojos.
Espolvorear azúcar impalpable antes de servir.

Tip BeeMyChef:
Para hacer un coulis rápido, poner 200gr de frambuesas o moras con 60gr de azúcar y 40ml de agua en una ollita. Cocinar sobre fuego medio durante 20min. Retirar del fuego y licuar. Por último, colar la mezcla para quitarle las semillitas. Reservar en la heladera.

domingo, 22 de agosto de 2010

Tarta de frutillas

¡Es época de frutillas! No sé por qué cuando empiezo a ver frutillas en el supermercado, me hace bien. Es como que la verdulería empieza a tener “onda” después de los meses de frío donde la variedad de frutas se reduce a peras, manzanas, bananas, naranjas y mandarinas.

Las frutillas me gustan de todas maneras pero principalmente me parecen muy atractivas. Su diseño me parece exquisito: desde su forma, su cuerpo carnoso color rojo con pecas, su sombrerito verde, hasta su increíble textura al morderlas. Basta con lavarlas y mojarlas en un bowl con azúcar para tener un manjar irresistible.

El viernes tuve la alegría de encontrármelas en la verdulería y en seguida, como si me hubieran hipnotizado, caminé hacia ellas, agarré una bolsa, y me llevé medio kilo. Ya sabía cómo las iba a preparar: una exquisita tarta de frutillas que sumaría a las demás tortas que haría para el cumpleaños de mi mamá.

Ingredientes:

Para la masa (esta masa la saqué de una receta de Narda Lepes, muy fácil y práctica):
90 g. azúcar impalpable
150g. manteca
1 huevo
Esencia de vainilla
250g. harina tamizada
1 pizca de sal

Para el relleno:
125g. de crema
1 cda. de azúcar
2 cdas. de mermelada de frambuesas
Gelatina de frambuesas

Procedimiento:

Masa:
Batir la manteca con el azúcar impalpable hasta obtener una pomada blanca. Con la batidora a baja velocidad, incorporar el huevo y unas gotitas de esencia de vainilla. Incorporar la harina tamiza con la pizca de sal. En cuanto la masa tome, sacarla de la batidora y amasarla sobre el mármol hasta obtener un bollo homogéneo. Envolver en film y reservar en la heladera durante 30min.

Tomar la masa de la heladera, amasarla unos minutos evitando que se ablande demasiado (tiene mucha manteca). Estirar con un palo de amasar espolvoreándola con harina. Cubrir una tartera de 20cm. de diámetro, taparla con un papel de aluminio, llenar el papel con porotos y cocinar a 180°C durante 20min. Retirar del horno.


Armado:
Preparar la gelatina de frambuesas tal como lo indica el paquete. Poner en la heladera para que se gelifique. Debemos monitorear este proceso ya que vamos a necesitar utilizar la gelatina en su punto justo antes de solidificarse. Para esto, revolver la misma cada 10 – 15min. hasta que se torne espesa pero no dura.

Batir la crema con 1 cda. de azúcar a punto chantilly.

Lavar las frutillas, quitarles el tallo y cortar a la mitad longitudinalmente.

Untar la masa de la tarta con el dulce de frambuesas. Distribuir la crema cubriendo toda la superficie. Por último, colocar las mitades de frutillas en forma de círculos concéntricos con su lado rojo hacia arriba.

Cubrir la tarta con la gelatina, volcando la misma de a poco con una cuchara desde el centro evitando tirarla de golpe para que no se rebalse o chorree a los costados.

Mantener en la heladera hasta servir.

Tips Bee My Chef:

Hay quienes en lugar de untar la masa de la tarta con dulce de frambuesa, prefieren dulce de leche.

Se puede dejar la tarta sin gelatina y espolvorearla con azúcar impalpable antes de servirla.

La masa de esta tarta puede utilizarse como base dulce para diversas tortas. Puede cocinarse sola como en esta receta, o con el relleno incorporado, como puede ser el caso de una cheese cake.

domingo, 1 de agosto de 2010

Palitos Londinenses: masitas ideales para el Five O´Clock Tea


Hoy no sabía qué receta publicar. Después de varios días sintiéndome un poco “extraña”, el domingo me daba la bienvenida con la incertidumbre de “qué compartiría hoy en mi blog”.

Por suerte me llamó mi mamá para contarme que habían cocinado mucho con papá para recibir a unos amigos la noche anterior. Entre los manjares que cocinaron, estaban unas masitas que mi mamá hace desde que tengo recuerdo: los Palitos Londinenses. ¿Por qué se llaman “Palitos Londinenses”? Ni la más mínima idea.

Puse manos a la obra, y cociné estas masitas. Un verdadero manjar adictivo para una tarde de domingo fría en Buenos Aires. Mientras las cocinaba pensaba en mis amigos: había prometido llevar una porción de guiso de lentejas que hice al mediodía a mi amigo Hernán y amasando pensé Cynthia, su mujer y la amiga más dulcera que tengo, y sonreí. Le llevaría una bandejita de palitos londinenses para ella también. Acto seguido pensé en Paulita, recién llegada de España a quién tenía muchas ganas de ver. Paula es fana del guiso de lentejas y amante de los postres… ¡BINGO! Bee My Chef salió de delivery. Hay pocas cosas que me hacen sentir plena, una es sorprender haciendo regalos a quienes quiero. De repente la tarde fría de domingo se hizo mucho más cálida.

Para la masa:
200g. de harina 000
120g. de manteca
60g. de azúcar
2 cdas. de crema de leche
1 yema
2 cdas. de cognac

Para el relleno:
Dulce de frambuesas
3 claras
125g. de azúcar
Esencia de vainilla
200g. de frutos secos picados (nueces, almendras, avellanas, lo que tengan)
50g. de chocolate rallado

Procedimiento:

Masa: 
Unir todos los ingredientes hasta obtener una masa suave y homogénea. Reservar envuelta en un film en la heladera por 30min.
Estirar la masa y cubrir con ella un molde de 37cm. de largo y 26cm. de ancho, enmantecado y enharinado. La masa debería alzarse en los lados del molde 1,5cm. Pinchar la superficie y colocar en la heladera por 2 horas.
Cubrir la masa con papel de aluminio y colocar porotos sobre la superficie. Cocinar en el horno a 160°C durante 10min. Luego retirar el papel de aluminio y cocinar 10min más.

Relleno:
Batir a nieve las 3 claras e incorporar los 125g. de azúcar. Batir hasta obtener un merengue firme. Incorporar al merengue con batidor de alambre, los frutos secos picados y el chocolate rallado.

Armado:
Untar la superficie de la masa cocida con dulce de frambuesas. Encima, esparcir el merengue cubriendo toda la superficie. Cocinar en el horno a 160°C durante 25min. Al cumplirse este tiempo, apagar el horno y dejar la preparación dentro hasta que se enfríe. Cortar en cuadraditos o “palitos”.

Tips Bee My Chef:

Rallar el chocolate es complicado: se carga de estática y vuela por todos lados. ¡Paciencia! Conviene rallarlo en una procesadora.

Al esparcir el merengue, procuren que en los bordes toque los costados de la masa. Esto hará que se adhiera previniendo que el merengue se encoja con el calor del horno.

Estas masitas son mucho más ricas si se hacen de un día para el otro.