Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2014

Budín Inglés


Descubrir que puedo cambiar la forma en que desayuno hace años, me abrió un mundo nuevo (y probablemente un talle más de pantalón). Siguiendo la receta de mi amiga Mariela, quien luego de mucho probar adoptó la receta de Doña Petrona, hice por primera vez un budín inglés y con él mis mañanas se llenaron de energía.

El budín duró toda la semana y ya tengo un segundo budín en el horno en este momento. Sentir el aroma en la casa mientras la luz del sol me calienta la cara en un día fresco y otoñal, me transporta y me inspira, me relaja.

Escribo estas líneas entre los soniditos que emite de forma constante mi linda Ana, la charla interminable de Simón, la queja de Marcos que no quiere estudiar para sus trimestrales, y la compañía de mi amado Lucas, siempre a mi lado. Amo mi familia en estas mañanas desorganizadas tan llenas de "hogar".

Les comparto esta receta ideal para sumar mucha magia a estos días otoñales que nos acompañan.


Ingredientes
200g de manteca a temperatura ambiente
200g de azúcar
5 yemas
5 claras
1 copita de cognac
1 cdta de esencia de vainilla
400g de harina leudante
1 cda de polvo de hornear
200g de pasas de uva
100g de almendras
100g de nueces
100 g de avellanas

Procedimiento
Precalentar el horno a 180°C. Enmantecar y enharinar un molde para budín grande.

En un bowl mezclar la manteca junto con el azúcar utilizando una cuchara de madera para lograr una mezcla de textura cremosa.

Agregar de a una las yemas integrándolas a la mezcla a medida que se echan en el bowl. Sumar el cognac y la esencia de vainilla. Mezclar y reservar.

En un segundo bowl mezclar la harina leudante con el polvo de hornear y las frutas secas. Integrar en 3 veces a la mezcla de manteca, azúcar y yemas. La mezcla se tornará seca y pesada para mezclar, ¡no se rindan!


Por último, en un tercer bowl, batir las claras a punto de nieve. Integrar las claras a nieve en 3 partes con movimientos envolventes a la mezcla principal. Para esto es mejor utilizar una espátula de goma. Si bien al principio integrar las claras puede parecer una tarea imposible, verán que poco a poco se ablandará la mezcla y obtendrán una masa húmeda y consistente.


Cocinar 1 hora y 10 minutos. El budín debería crecer y dorarse en su superficie. Retirar del horno y dejar enfriar en el molde. Una vez frío, envolver en papel film y guardar en la heladera hasta el día siguiente. Vale la pena darle tiempo para que su aroma y sabor sean intensos y no se desgrane al cortarlo.

Tips BeeMyChef
Se puede utilizar fruta abrillantada si es de su agrado. En ese caso reemplazar la mitad de las pasas de uva por ellas.

Si se prefiere, puede incorporarse ralladura de limón y naranja en reemplazo de la esencia de vainilla.


lunes, 22 de octubre de 2012

Carrot Cake




La torta de zanahorias es muy popular en EEUU pero acá en Buenos Aires no ha captado muchos adeptos todavía. La primera vez que la probé fue por mi amigo chef Tato quien la sirvió en su restaurante. Exquisita. Un sabor muy distinto para mi paladar porteño, pero mágico.

Hace unos días mi amiga Lore, autora del budín de banana, me dijo que tenía una receta de carrot cake muy buena para compartir conmigo. Me dejó deseando comerla desde el momento que colgué el teléfono. Como no soy de las personas más pacientes del planeta, no pude esperar a recibir su receta y me dediqué a explorar Internet en busca de la mejor manera de preparar Carrot Cake. Creo que la encontré. IMPRESIONANTE.


Ingredientes para la masa:
2 tazas de harina 000
2 cdtas de bicarbonato de sodio
1 cdta de sal
2 cdtas de canela
½ cdta de nuez moscada
1 ¼ taza de aceite de girasol
2 tazas de azúcar
4 huevos
3 tazas de zanahoria rallada fina
1 taza de nueces picadas
½ taza de pasas de uva rubias

Ingredientes para la cobertura:
225gr de queso crema
1 cda de miel
115gr de manteca pomada
2 tazas de azúcar impalpable
½ cdta de esencia de vainilla

Procedimiento:
Precalentar el horno a 180°C. Enmantecar y enharinar una budinera grande.
Tamizar la harina, el bicarbonato de sodio, la sal, la canela y la nuez moscada. Reservar en un bowl.


En otro bowl mezclar con batidor de alambre el azúcar con el aceite hasta que se unan. Luego agregar los huevos uno por uno, mezclando hasta integrar cada vez.


Agregar la mezcla de harina al bowl del azúcar y aceite. Mezclar con cuchara de madera en dos veces hasta integrar.

Agregar la zanahoria rallada, las pasas y las nueces picadas a la mezcla anterior. Mezclar con cuchara de madera.


Volcar la mezcla en la budinera y hornear durante 1 hora 15min o hasta que al pincharla con un cuchillo, el mismo salga limpio.

Para cobertura: batir el queso crema y la manteca en velocidad media hasta obtener una mezcla liviana y lisa. Incorporar la miel, la esencia de vainilla y el azúcar impalpable y mezclar. Reservar en la heladera al menos 30 min.

Para servir: el budín debe estar completamente frío para cubrirlo con la mezcla de queso crema. Se puede decorar con almendras o nueces.


Tips Bee My Chef:
Por lo que leí en muchos blogs, es clave que las zanahorias sean frescas y rallarlas a mano con un rallador fino.

El budín puede hacerse sin pasas o nueces si es que lo prefieren más sencillo.

Este budín es súper húmedo y puede servirse perfectamente de postre. Para esto, puede obviarse la cobertura y acompañarlo con helado de crema.

Puede utilizarse esta misma mezcla para hacer muffins. Rinde 24 muffins aproximadamente.

lunes, 7 de mayo de 2012

Muffins de manzana


A mí me gustan las estaciones intermedias: otoño y primavera. Aquí en Buenos Aires el clima en estas estaciones es templado con días mágicos propios de postales. Me dan ganas de hacer cosas, me inspiran, me dan buena energía.

Con la llegada del otoño, las tardes se transforman en el momento ideal para compartir cosas ricas en tés que pueden durar muchas horas. Este domingo que pasó nos regaló una de esas tardes mágicas que compartimos con mi familia entre algodón de azúcar, pochoclos caseros, torta de chocolate y estos muffins que hice especialmente para la ocasión. Salieron exquisitos.



Ingredientes
Para el crumble:
1/2 taza de harina
1/2 taza de avena
50g de manteca
50g de azúcar negra

Para la compota:
2 manzanas peladas y cortadas en trozos
1 cda de azúcar
1 cdta de canela
2 tiritas de cáscara de limón

Para la masa:
80g de manteca a temperatura ambiente
2/3 taza de azúcar
1 huevo
1/2 taza de leche
1 cda de queso crema
ralladura de 1 limón
1 2/3 taza de harina leudante


Procedimiento
Precalentar el horno a 180°C.

Crumble: 
En un bowl, mezclar la harina, la avena la manteca y el azúcar negra. Unir con las manos hasta formar un crumble y reservar en la heladera.

Compota: 
En una olla, mezclar los trozos de manzana junto con el azúcar y la canela. Con un pelapapas cortar unas tiras de piel de limón y colocar en la olla. Tapar y colocar sobre fuego mínimo hasta que las manzanas estén blandas.

Las manzanas van a generar líquido, hay que controlar que lo hagan para evitar que se queme la preparación. Una vez que las manzanas están blandas,  apagar el fuego y dejar la olla tapada para que las manzanas absorban el agua. Dejar enfriar. Cortar las manzanas cocidas en cuadraditos pequeños.


Masa: 
Batir la manteca junto con el azúcar hasta obtener una mezcla suave y liviana. Agregar el huevo y batir hasta integrar.
Mezclar la leche con el queso crema y la ralladura de limón. Integrar al batido anterior.
Por último, incorporar la harina leudante por partes haciendo uso de una espátula. No se debe mezclar demasiado, solamente hasta que la harina desaparezca en la mezcla. La textura final debe ser un poco grumosa.


Armado:
Colocar los pirotines en un molde de muffins. Volcar 1 1/2 cdta de masa en cada pirotín creando una "camita" para las manzanas. Luego, colocar 1 cdta de relleno y cubrir con un poco más de masa. Por último espolvorear la mezcla de crumble encima.
Cocinar durante 25 - 30min.


domingo, 1 de agosto de 2010

Palitos Londinenses: masitas ideales para el Five O´Clock Tea


Hoy no sabía qué receta publicar. Después de varios días sintiéndome un poco “extraña”, el domingo me daba la bienvenida con la incertidumbre de “qué compartiría hoy en mi blog”.

Por suerte me llamó mi mamá para contarme que habían cocinado mucho con papá para recibir a unos amigos la noche anterior. Entre los manjares que cocinaron, estaban unas masitas que mi mamá hace desde que tengo recuerdo: los Palitos Londinenses. ¿Por qué se llaman “Palitos Londinenses”? Ni la más mínima idea.

Puse manos a la obra, y cociné estas masitas. Un verdadero manjar adictivo para una tarde de domingo fría en Buenos Aires. Mientras las cocinaba pensaba en mis amigos: había prometido llevar una porción de guiso de lentejas que hice al mediodía a mi amigo Hernán y amasando pensé Cynthia, su mujer y la amiga más dulcera que tengo, y sonreí. Le llevaría una bandejita de palitos londinenses para ella también. Acto seguido pensé en Paulita, recién llegada de España a quién tenía muchas ganas de ver. Paula es fana del guiso de lentejas y amante de los postres… ¡BINGO! Bee My Chef salió de delivery. Hay pocas cosas que me hacen sentir plena, una es sorprender haciendo regalos a quienes quiero. De repente la tarde fría de domingo se hizo mucho más cálida.

Para la masa:
200g. de harina 000
120g. de manteca
60g. de azúcar
2 cdas. de crema de leche
1 yema
2 cdas. de cognac

Para el relleno:
Dulce de frambuesas
3 claras
125g. de azúcar
Esencia de vainilla
200g. de frutos secos picados (nueces, almendras, avellanas, lo que tengan)
50g. de chocolate rallado

Procedimiento:

Masa: 
Unir todos los ingredientes hasta obtener una masa suave y homogénea. Reservar envuelta en un film en la heladera por 30min.
Estirar la masa y cubrir con ella un molde de 37cm. de largo y 26cm. de ancho, enmantecado y enharinado. La masa debería alzarse en los lados del molde 1,5cm. Pinchar la superficie y colocar en la heladera por 2 horas.
Cubrir la masa con papel de aluminio y colocar porotos sobre la superficie. Cocinar en el horno a 160°C durante 10min. Luego retirar el papel de aluminio y cocinar 10min más.

Relleno:
Batir a nieve las 3 claras e incorporar los 125g. de azúcar. Batir hasta obtener un merengue firme. Incorporar al merengue con batidor de alambre, los frutos secos picados y el chocolate rallado.

Armado:
Untar la superficie de la masa cocida con dulce de frambuesas. Encima, esparcir el merengue cubriendo toda la superficie. Cocinar en el horno a 160°C durante 25min. Al cumplirse este tiempo, apagar el horno y dejar la preparación dentro hasta que se enfríe. Cortar en cuadraditos o “palitos”.

Tips Bee My Chef:

Rallar el chocolate es complicado: se carga de estática y vuela por todos lados. ¡Paciencia! Conviene rallarlo en una procesadora.

Al esparcir el merengue, procuren que en los bordes toque los costados de la masa. Esto hará que se adhiera previniendo que el merengue se encoja con el calor del horno.

Estas masitas son mucho más ricas si se hacen de un día para el otro.