Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

¡Viva la pepa!


Las pepas son muy populares en Argentina. Se comen para acompañar las tardes con mate o café con leche. Son galletas dulces que se decoran en el centro con dulce de membrillo. Si bien son bastante simples, cada vez es más difícil encontrar pepas livianas y sabrosas. Lo más común cuando se compran, es que sean pesadas y secas.

En casa hace casi dos años que dejamos de comprar galletas en el supermercado. En su lugar comemos budines, muffins, y galletas caseras. Cuando no tengo ganas de cocinar, simplemente compro pan en la panadería, jamón y queso. Mucho más sano.

Hace un par de meses a Simón se le antojaron pepas y me pidió prepararlas. Buscando en mis libros de recetas encontré una de Dolli Irigoyen que me encantó. Ya la prepará varias veces y es infalible. Se las comparto para que se animen a prepararlas. ¡Estas sí que son pepas de verdad! ¡Que viva la pepa!

Ingredientes - salen 30 pepas aprox.
180gr de harina 0000
60gr de almidón de maíz
120gr de manteca pomada
120gr de azúcar impalpable
1 cdta. de polvo de hornear
2 yemas
1 cdta. de esencia de vainilla
200gr de dulce de membrillo

Procedimiento
Con una cuchara de madera, batir la manteca junto con el azúcar impalpable hasta obtener una mezcla cremosa. Agregar las yemas y la esencia de vainilla y mezclar nuevamente.

Tamizar la harina, el almidón de maíz y el polvo de hornear. Incorporar a la mezcla de manteca integrando suavemente con las manos. Amasar hasta obtener una masa lisa. Formar un bollo y envolver la masa con film. Dejar reposar en la heladera durante 30min.

Enmantecar una placa de horno. Precalentar el horno a 180°C.

Formar bolitas del tamaño de una nuez pequeña con la masa. Aplastar cada bolita levemente con el dedo y hacer un huequito en el centro (no muy profundo). Rellenar cada pepa con una cdta. de puré de dulce de membrillo. Colocar cada pepa sobre la placa de horno. Dejar espacio entre ellas ya que aumentarán levemente de tamaño.

Hornear durante 25min hasta que tengan un tono dorado. Dejar enfriar sobre una rejilla antes de servir.

Tips BeeMyChef
El dulce de membrillo se calienta muchísimo al cocinar la pepas. Esperar a que se enfríen para evitar quemarse al comerlas.

Se puede reemplazar la esencia de vainilla por ralladura de limón. Quedan muy ricas y frescas.

Si no tienen dulce de membrillo, se pueden rellenar con cualquier mermelada firme que tengan: ciruelas, duraznos, guayaba.



sábado, 17 de mayo de 2014

Budín Inglés


Descubrir que puedo cambiar la forma en que desayuno hace años, me abrió un mundo nuevo (y probablemente un talle más de pantalón). Siguiendo la receta de mi amiga Mariela, quien luego de mucho probar adoptó la receta de Doña Petrona, hice por primera vez un budín inglés y con él mis mañanas se llenaron de energía.

El budín duró toda la semana y ya tengo un segundo budín en el horno en este momento. Sentir el aroma en la casa mientras la luz del sol me calienta la cara en un día fresco y otoñal, me transporta y me inspira, me relaja.

Escribo estas líneas entre los soniditos que emite de forma constante mi linda Ana, la charla interminable de Simón, la queja de Marcos que no quiere estudiar para sus trimestrales, y la compañía de mi amado Lucas, siempre a mi lado. Amo mi familia en estas mañanas desorganizadas tan llenas de "hogar".

Les comparto esta receta ideal para sumar mucha magia a estos días otoñales que nos acompañan.


Ingredientes
200g de manteca a temperatura ambiente
200g de azúcar
5 yemas
5 claras
1 copita de cognac
1 cdta de esencia de vainilla
400g de harina leudante
1 cda de polvo de hornear
200g de pasas de uva
100g de almendras
100g de nueces
100 g de avellanas

Procedimiento
Precalentar el horno a 180°C. Enmantecar y enharinar un molde para budín grande.

En un bowl mezclar la manteca junto con el azúcar utilizando una cuchara de madera para lograr una mezcla de textura cremosa.

Agregar de a una las yemas integrándolas a la mezcla a medida que se echan en el bowl. Sumar el cognac y la esencia de vainilla. Mezclar y reservar.

En un segundo bowl mezclar la harina leudante con el polvo de hornear y las frutas secas. Integrar en 3 veces a la mezcla de manteca, azúcar y yemas. La mezcla se tornará seca y pesada para mezclar, ¡no se rindan!


Por último, en un tercer bowl, batir las claras a punto de nieve. Integrar las claras a nieve en 3 partes con movimientos envolventes a la mezcla principal. Para esto es mejor utilizar una espátula de goma. Si bien al principio integrar las claras puede parecer una tarea imposible, verán que poco a poco se ablandará la mezcla y obtendrán una masa húmeda y consistente.


Cocinar 1 hora y 10 minutos. El budín debería crecer y dorarse en su superficie. Retirar del horno y dejar enfriar en el molde. Una vez frío, envolver en papel film y guardar en la heladera hasta el día siguiente. Vale la pena darle tiempo para que su aroma y sabor sean intensos y no se desgrane al cortarlo.

Tips BeeMyChef
Se puede utilizar fruta abrillantada si es de su agrado. En ese caso reemplazar la mitad de las pasas de uva por ellas.

Si se prefiere, puede incorporarse ralladura de limón y naranja en reemplazo de la esencia de vainilla.


domingo, 19 de enero de 2014

Cookies de chocolate con chips de chocolate blanco



La llegada de Ana a nuestra familia nos ha revolucionado a todos. Esta hermosa beba de piel de nieve y ojitos de cielo, saca lo mejor de cada uno de nosotros. Me emociona ver los ojos de mi marido cuando la mira o saber que ante el más mínimo quejido de la niña, alguno de sus hermanos irá a socorrerla al segundo. Simón la baña, le canta, la llena de besos. Marcos, ya más grande, la calma, le hace upa y hasta intentó cambiarle los pañales. Formamos un equipo, el mejor equipo que pudo haberme tocado en la vida.

Y me doy cuenta con el paso de los días que amo a cada uno con una intensidad única, como si el corazón se agrandara para abarcarlos a todos. Y busco formas de hacerles saber cuánto los amo, mimos, besos, caricias, retos también. Pequeñas demostraciones de amor como galletitas, de esas que te llenan el alma… En eso estuvimos ayer a la tarde, probando una nueva receta de galletitas de chocolate. Descubrir esta receta me abrió de nuevo las puertas a mi blog, puesto en un segundo plano desde la llegada de la nueva integrante del equipo. Vuelvo al ruedo de a poco, vuelvo a mi rinconcito en la web.

Ingredientes
rinde 15 galletitas

110gr. de chocolate semiamargo
1 cda. de leche
1 taza de harina 0000
¼ taza de cacao amargo
1 cdta. de bicarbonato de sodio
1 cdta. de sal
80gr. de manteca pomada
½ taza de azúcar rubia
¼ taza de azúcar común (blanca)
1 cdta. de esencia de vainilla
1 huevo frío
1 taza de chips de chocolate blanco

Procedimiento
Precalentar el horno a 180°C.

En un bowl, colocar el chocolate en trozos con la leche, cubrir con film y derretir en el microondas en intervalos de 1min. en la potencia más baja. Revolver con cuchara de madera entre minuto y minuto hasta lograr una consistencia suave y brillante. Reservar.

Tamizar los ingredientes secos (harina, cacao, bicarbonato y sal). Reservar.


En un bowl, mezclar la manteca junto con el azúcar utilizando una cuchara de madera hasta obtener una textura cremosa. Incorporar el chocolate derretido, mezclar. Luego, agregar el huevo frío junto con la esencia de vainilla y mezclar.

Por último, incorporar los ingredientes secos y mezclar hasta integrarlos a la mezcla. Sumar los chips de chocolate.

Sobre una plancha de silicona, colocar porciones de la mezcla con una cuchara sopera. Dejar 3cm de separación entre cada porción. Cocinar durante 18min. Cumplido el tiempo de cocción, retirar del horno y dejar enfriar en una rejilla antes de servirlas.



Tip BeeMyChef

Se puede sumar nueces picadas a la mezcla para hacer una versión “adulta”.

sábado, 26 de enero de 2013

Budín de chocolate y arándanos


"Es época de arándanos", me dijo el verdulero ofreciéndome una caja de medio kilo de estas tentadoras frutitas a un precio de ofertón. No lo dude un minuto y me hice del botín inmediatamente.

Escuché por ahí que los arándanos tienen muchísimas propiedades que los hacen súper saludables. Ahora, no sé si combinados con chocolate y manteca, no estaría neutralizando sus cualidades… pero bueno, “de algo hay que morir” dicen por ahí.

Entonces una tarde de verano, con más de 30°C de térmica, me puse a hornear este budín húmedo de chocolate con arándanos. Tomé como base una receta de mi amigo chef, Tato, y le sumé mi toque personal. Quedó irresistible.


Ingredientes
115gr. de queso crema
3 huevos
1 ½ taza de azúcar
115gr. de manteca
1 pizca de sal
1 ¼ taza de harina 0000
1 cdta. polvo de hornear
1 cdta. de esencia de vainilla
1/3 taza de cacao
1 taza de arándanos frescos

Procedimiento
Precalentar el horno a 160°C. Enmantecar y enharinar un molde de budín inglés.

Tamizar la harina, el polvo de hornear, la sal y el cacao.

En un bowl, batir la manteca a punto pomada y el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa. Incorporar los huevos de a uno y mezclar.

Incorporar el queso crema, la esencia de vainilla y los ingredientes secos previamente tamizados. Mezclar con cuchara de madera hasta obtener una mezcla levemente grumosa (no hay que mezclar muchísimo).


Agregar los arándanos e integrar con movimientos envolventes sin mezclar demasiado.

Volcar la mezcla en el molde y cocinar durante 1 hora o hasta que al pincharlo con un cuchillo, el filo salga limpio.

Tips BeeMyChef
A este budín se le pueden sumar chips de chocolate en lugar de arándanos para lograr un budín de chocolate para el infarto. Literal.

Si se sirve tibio, puede acompañarse con una bocha de helado de crema americana para lograr un postre pecaminoso.

Los arándanos pueden conservarse en el freezer para ser utilizados a medida que son necesarios. Quedan congelados como bolitas separadas por lo que es fácil manipularlos.

sábado, 13 de octubre de 2012

Cookies de chocolate, almendras y avena


Debo admitir que me copé con la avena y las cookies. A los chicos les encantan y me parece una excelente manera de que coman cereales y frutos secos. Además la idea de "hornear galletitas" me parece mágica... me transporta a cuentos de la infancia, a la cocina de mi mamá...

Hoy quise probar con un cacao amargo que mi mamá me trae de Uruguay y que es muy sabroso. Tomé como base la receta de las galletas de avena y pasas, para crear una nueva versión que resultó irresistible y muy fácil de preparar.


Ingredientes
(para 30 galletitas aprox.)
115g de manteca pomada
125g de azúcar
1 huevo
1/2 cdta de esencia de vainilla
95g de harina 0000
1/2 cdta de bicarbonato de sodio
2 cdas. de cacao en polvo
1/2 cdta de sal
120g de avena
1/4 taza de almendras picadas

Procedimiento
En un bowl, mezclar la manteca pomada junto con el azúcar usando una cuchara de madera. Agregar el huevo y la esencia de vainilla y mezclar con un batidor de alambre hasta integrar.

En un segundo bowl tamizar la harina, el bicarbonato de sodio, el cacao en polvo y la sal. Incorporar en dos veces a la mezcla de manteca utilizando la cuchara de madera.

Agregar la avena y las almendras. Mezclar con la cuchara de madera hasta integrar.

Con una cuchara de té tomar porciones de la masa y distribuirlas en una placa de galletitas enmantecada o sobre una plancha de silicona.

Reservar la plancha en la heladera por 20 min. Si sobró mezcla guardarla en el bowl dentro de la heladera también.

Cocinar en horno precalentado a 180°C de 15min.

Antes de quitarlas de la placa, esperar 5 min y luego colocarlas sobre una rejilla para que enfríen.


Tip Bee My Chef
Una forma práctica para lograr galletitas prolijas y circulares es formar tubos con la mezcla colocando parte de ella sobre un film de cocina. Una vez que se reparte la mezcla, se envuelve con el film formando un tubo haciéndolo rodar por el mármol. Salen 2 tubos con esta cantidad. Se enfrían en la heladera y luego se cortan rodajas que se distribuyen en la placa de horno y se cocinan. Quedan lindísimas (¡como en la foto!)



domingo, 1 de abril de 2012

Marmeladenkekse o galletitas con mermelada



En 1989 los Hausdorff, unos amigos de mis padres, nos regalaron a mi hermana y a mí un libro de cocina para chicos de Unicef. Un libro lindísimo que mostraba recetas de varios países del mundo con ilustraciones del paso a paso para hacer de las recetas, algo súper fácil y didáctico. El libro me acompaña desde mis comienzos como amante de las artes culinarias y mi receta de cabecera fue siempre la de Alemania: Marmeladenkekse, unas galletitas rellenas con mermelada o dulce de leche (en su versión rioplatense).


Las volví a hacer, después de muchos años, y fue como transportarme en el tiempo a la cocina de mi casa materna… disfruté cada segundo mientras seguía los pasos de su preparación. Me sentí una niña nuevamente, con harina hasta en la nariz (y sí, sigo siendo torpe como a los 12 años).
Les comparto la receta y el paso a paso del libro:

Ingredientes para 24 galletitas aprox.

Para la masa:
200 g de manteca a temperatura ambiente
1 clara de huevo
125 g de azúcar
1 cdta. de jugo de limón
1 pizca de sal
350 g de harina 0000 tamizada

Para rellenar:
Dulce de leche repostero
Dulce de zarzamora o frambuesa
Azúcar impalpable

Procedimiento:
En un bowl, mezclar la manteca con el azúcar.
Agregar la clara, el jugo de limón, la sal y la harina.
Mezclar bien y amasar hasta obtener una masa lisa. Dejar reposar 1 hora en la heladera envuelto en film.
Extender la masa sobre la mesada de la cocina con un palo de amasar, dejándola aproximadamente de 3 mm de espesor.
Con un cortapastas circular, cortar círculos. A la mitad de los círculos cortados, hacerles agujeros pequeños en el centro.
Cubrir una placa de horno con una plancha de silicona o con papel manteca untado en aceite. Distribuir las piezas sobre la placa y hornear en horno medio (230°C) durante 7 min o hasta que estén levemente doradas del revés.
Retirar las piezas y dejar que se enfríen sobre una rejilla de metal.
Calentar el dulce de zarzamoras en una ollita sobre el fuego. Con una cucharita verter un poco de mermelada sobre las piezas lisas, sin agujeros, y cubrir con las piezas agujereadas ejerciendo una leve presión. Antes de servirlas, espolvorear con azúcar impalpable.

Si se van a rellenar con dulce de leche repostero, colocar el mismo en una manga. Distribuir en el centro de cada pieza lisa y cubrir con otra pieza de agujeritos.

Tips Bee My Chef:
Esta masa tiene mucha manteca por lo que es súper frágil. Por eso, conviene hacer la masa de un día para el otro. Retirar la masa 30 min antes de amasarla para que se ablande un poco.

Una vez que se cortan los círculos, colocarlos en la placa para horno y dejarlos reposar 20 min en la heladera para evitar que se encojan al cocinarlos.

viernes, 3 de junio de 2011

Panqueques con Dulce de Leche

Comencé a escribir recetas tradicionales de las familias porteñas, como colaboradora en el blog de María Carra, Buenos Aires Foodies. Hoy se publicó mi segunda receta: los típicos panqueques con dulce de leche.
Con el frío de Buenos Aires comienzan las tardes de domingo precedidas por largos almuerzos, generalmente con ravioles y estofado, que se rematan ya cerca de las 6 de la tarde, con tazas de té, café con leche o rondas de mate acompañados por exquisitos dulces. Cuando hay muchos niños presentes, y se cuenta con tiempo, son imbatibles los panqueques con dulce de leche.

A diferencia de los “pancakes” americanos, nuestros panqueques son de masa fina como las crepes francesas, y se sirven untados con dulce de leche y enroscados en forma de tubos rellenos que los niños comen con sus manos. No importa cuán alta sea la pila de panqueques, nunca sobran y en general ¡tampoco alcanza el dulce de leche!

Ingredientes para 12 panqueques:
90g harina
1 cda azúcar
½ cdta sal
2 huevos
1 yema
170ml de leche
60ml de agua
manteca

Procedimiento:
Mezclar la harina, el azúcar y la sal. Pasar la mezcla por un cedazo, luego agregar los huevos y la yema utilizando una batidora o licuadora.

Mezclar la leche con el agua e incorporar a la preparación de a poco. Dejar reposar por 20 minutos.

En una sartén de teflón de 15cm de diámetro, derretir un trocito de manteca. Volcar con un cucharón una parte de la preparación girando la sartén para cubrir la superficie de la sartén sin que queden agujeros. 

Cada panqueque debe dorarse por ambos lados: para darlos vuelta es recomendable contar con una espátula de teflón.

Agregar manteca nuevamente cada 2 o 3 panqueques para evitar que se peguen.

Tips Bee My Chef:
Los cocineros más osados, lanzan los panqueques al aire logrando que se den vuelta antes de caer nuevamente en la sartén. Pueden intentarlo, seguramente pierdan algún panqueque en el intento pero ¡es muy divertido!

Una vez rellenos, se pueden espolvorear con azúcar impalpable para darles un look más profesional.

domingo, 17 de abril de 2011

Budín de banana, chocolate y nuez


Uno de mis juegos preferidos cuando era chica era la búsqueda del tesoro. Me encantaba imaginar que era una exploradora aventurera que debía cumplir misiones para llegar a descubrir el preciado botín. Una especie de Indiana Jones femenina… me inventaba historias fantásticas mientras recorría el jardín de casa en busca de los objetos más disímiles.

Un listado típico de búsqueda del tesoro podía incluir:
3 bichitos bolitas, 
2 hormigas negras, 
4 hojas de árbol, 
3 ramitas del mismo largo, 
1 pan, 
2 hebillas del pelo, 
1 tacita de tierra, 
2 pimpollos (que debían robarse sin que mamá se diera cuenta),
1 pelo largo.


El que primero conseguía todos estos elementos, accedía a la pista final para descubrir el tesoro. Así nos pasábamos las tardes de verano: de misión en misión.

Si hay algo a lo que me hace acordar este budín de Dolli Irigoyen, es a estas búsquedas del tesoro infantiles. Lo más complicado es reunir toooodooooos los ingredientes de la receta y prepararlos para luego poder combinarlos en este dulce manjar.


Va la lista de ingredientes para los exploradores culinarios que se atrevan a cumplir con esta misión:
2 ½ tazas de harina
2 cdtas. de polvo de hornear
½ cdta. de bicarbonato de sodio
½ cdta. de sal
¾ taza de manteca
1taza de azúcar
3 huevos
1 taza de puré de bananas
1 cdta. de esencia de vainilla
2/3 taza de yogurt natural
¼ taza de leche
1 taza de nueces picadas
2/3 tazas de chocolate picado
Azúcar impalpable para espolvorear

Procedimiento:
Precalentar el horno a 180°C. Enmantecar y enharinar un molde de budín inglés.

Tamizar la harina junto con el polvo de hornear, el bicarbonato y la sal. Reservar.

En una batidora eléctrica colocar la manteca a temperatura ambiente junto con el azúcar. Batir durante 2min. hasta que la manteca haya cambiado de color. Añadir los huevos de a uno e incorporar el puré de bananas.

Mezclar en un bowl la leche, el yogurt y la esencia de vainilla. Agregarlo al batido anterior alternando con los ingredientes secos reservados. Mezclar con movimientos suaves y envolventes.

Por último, integrar el chocolate cortado en pequeños trozos y las nueces picadas groseramente.

Volcar en el molde y hornear durante 60min. o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga completamente limpio.

Esperar 15min. antes de desmoldar una vez retirado del horno.
Espolvorear azúcar impalpable.


Tips Bee My Chef:
Picar el chocolate es una tarea por demás incómoda y sucia… por lo menos en mi caso el chocolate se electrifica y vuela por toda la cocina. Para evitar esto aconsejo comprar chips de chocolate. Mucho más práctico.

Si bien la receta pide que los ingredientes se integren con movimientos suaves y envolventes, se pueden integrar con la batidora eléctrica a baja velocidad. Funciona. ¡Yo lo probé!

Si no consiguen yogurt natural, pueden hacerlo con yogurt de vainilla. Queda perfecto.

Les aconsejo organizar todos los ingredientes antes de empezar a preparar la mezcla del budín. ¡Es muy fácil olvidarse alguno!

Este budín es ideal para tomar un té otoñal… energiza.