Mostrando entradas con la etiqueta budín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta budín. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2014

Budín de dulce de leche granizado


El sabor que nunca puede faltar cuando pedimos helado en casa es el clásico argentino "dulce de leche granizado". Nadie puede resistirse a la dulzura del dulce de leche helado mezclado con pedacitos de chocolate amargo.

Cuando era chica, recuerdo que ir a tomar helado con mis padres era un programa imperdible. Cerca de casa había una heladería que se llamaba Cocô en una de las primeras galerías de negocios que años después invadirían el centro comercial de Las Lomas de San Isidro. Papá era amigo del dueño y cada vez que íbamos a tomar helado le contaba la misma historia: el señor estaba muy orgulloso de la calidad de su helado y la cantidad de huevos que le ponía al sambayón (gusto preferido de mi papá) por lo que siempre repetía su receta. Siempre admiré la capacidad de papá para mostrarse entusiasmado con cualquier relato, hasta el más repetitivo y monótono como los huevos del sambayón de este señor.

Pero si vamos a helados de dulce de leche granizado, mi preferido por lejos es el de la clásica heladería de Acassuso, Bambola, lugar obligado cada vez que íbamos a comer "calzone italiano" a la pizzería La Cibeles que quedaba al lado. Cierro los ojos y me puedo ver allí con mi familia sentados en los silloncitos marrón claro contra la pared junto a una decoración imposible de plantas de plástico. Si van, verán que sigue exactamente igual.

Esta tarde de otoño le rendí homenaje al dulce de leche granizado en este budín que no pueden dejar de probar.


Ingredientes
125gr de manteca pomada
3/4 tazas de azúcar
2 huevos
2 tazas de harina leudante
3/4 taza de leche
1 cda de queso crema
1 cda de dulce de leche repostero
1/2 cdta de esencia de vainilla
45gr de chocolate amargo picado

Procedimiento
Precalentar el horno a 180°C.

En un bowl, mezclar la manteca con el azúcar utilizando una cuchara de madera hasta obtener una mezcla cremosa. Agregar los huevos de a uno y mezclar hasta integrar.

En otro bowl, mezclar la leche con el queso crema, el dulce de leche y la esencia de vainilla utilizando un batidor de alambre pequeño hasta integrar por completo.

Incorporar la mezcla de leche, dulce de leche y queso a la mezcla de manteca, azúcar y huevos. Integrar con la cuchara de madera.

Agregar la harina leudante previamente tamizada junto con el chocolate picado, mezclando con cuchara de madera lo suficiente para integrar pero manteniendo una mezcla grumosa.

Volcar en un molde para budín previamente enmantecado y enharinado. 

Cocinar a 180°C durante 60min.

sábado, 26 de enero de 2013

Budín de chocolate y arándanos


"Es época de arándanos", me dijo el verdulero ofreciéndome una caja de medio kilo de estas tentadoras frutitas a un precio de ofertón. No lo dude un minuto y me hice del botín inmediatamente.

Escuché por ahí que los arándanos tienen muchísimas propiedades que los hacen súper saludables. Ahora, no sé si combinados con chocolate y manteca, no estaría neutralizando sus cualidades… pero bueno, “de algo hay que morir” dicen por ahí.

Entonces una tarde de verano, con más de 30°C de térmica, me puse a hornear este budín húmedo de chocolate con arándanos. Tomé como base una receta de mi amigo chef, Tato, y le sumé mi toque personal. Quedó irresistible.


Ingredientes
115gr. de queso crema
3 huevos
1 ½ taza de azúcar
115gr. de manteca
1 pizca de sal
1 ¼ taza de harina 0000
1 cdta. polvo de hornear
1 cdta. de esencia de vainilla
1/3 taza de cacao
1 taza de arándanos frescos

Procedimiento
Precalentar el horno a 160°C. Enmantecar y enharinar un molde de budín inglés.

Tamizar la harina, el polvo de hornear, la sal y el cacao.

En un bowl, batir la manteca a punto pomada y el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa. Incorporar los huevos de a uno y mezclar.

Incorporar el queso crema, la esencia de vainilla y los ingredientes secos previamente tamizados. Mezclar con cuchara de madera hasta obtener una mezcla levemente grumosa (no hay que mezclar muchísimo).


Agregar los arándanos e integrar con movimientos envolventes sin mezclar demasiado.

Volcar la mezcla en el molde y cocinar durante 1 hora o hasta que al pincharlo con un cuchillo, el filo salga limpio.

Tips BeeMyChef
A este budín se le pueden sumar chips de chocolate en lugar de arándanos para lograr un budín de chocolate para el infarto. Literal.

Si se sirve tibio, puede acompañarse con una bocha de helado de crema americana para lograr un postre pecaminoso.

Los arándanos pueden conservarse en el freezer para ser utilizados a medida que son necesarios. Quedan congelados como bolitas separadas por lo que es fácil manipularlos.

lunes, 22 de octubre de 2012

Carrot Cake




La torta de zanahorias es muy popular en EEUU pero acá en Buenos Aires no ha captado muchos adeptos todavía. La primera vez que la probé fue por mi amigo chef Tato quien la sirvió en su restaurante. Exquisita. Un sabor muy distinto para mi paladar porteño, pero mágico.

Hace unos días mi amiga Lore, autora del budín de banana, me dijo que tenía una receta de carrot cake muy buena para compartir conmigo. Me dejó deseando comerla desde el momento que colgué el teléfono. Como no soy de las personas más pacientes del planeta, no pude esperar a recibir su receta y me dediqué a explorar Internet en busca de la mejor manera de preparar Carrot Cake. Creo que la encontré. IMPRESIONANTE.


Ingredientes para la masa:
2 tazas de harina 000
2 cdtas de bicarbonato de sodio
1 cdta de sal
2 cdtas de canela
½ cdta de nuez moscada
1 ¼ taza de aceite de girasol
2 tazas de azúcar
4 huevos
3 tazas de zanahoria rallada fina
1 taza de nueces picadas
½ taza de pasas de uva rubias

Ingredientes para la cobertura:
225gr de queso crema
1 cda de miel
115gr de manteca pomada
2 tazas de azúcar impalpable
½ cdta de esencia de vainilla

Procedimiento:
Precalentar el horno a 180°C. Enmantecar y enharinar una budinera grande.
Tamizar la harina, el bicarbonato de sodio, la sal, la canela y la nuez moscada. Reservar en un bowl.


En otro bowl mezclar con batidor de alambre el azúcar con el aceite hasta que se unan. Luego agregar los huevos uno por uno, mezclando hasta integrar cada vez.


Agregar la mezcla de harina al bowl del azúcar y aceite. Mezclar con cuchara de madera en dos veces hasta integrar.

Agregar la zanahoria rallada, las pasas y las nueces picadas a la mezcla anterior. Mezclar con cuchara de madera.


Volcar la mezcla en la budinera y hornear durante 1 hora 15min o hasta que al pincharla con un cuchillo, el mismo salga limpio.

Para cobertura: batir el queso crema y la manteca en velocidad media hasta obtener una mezcla liviana y lisa. Incorporar la miel, la esencia de vainilla y el azúcar impalpable y mezclar. Reservar en la heladera al menos 30 min.

Para servir: el budín debe estar completamente frío para cubrirlo con la mezcla de queso crema. Se puede decorar con almendras o nueces.


Tips Bee My Chef:
Por lo que leí en muchos blogs, es clave que las zanahorias sean frescas y rallarlas a mano con un rallador fino.

El budín puede hacerse sin pasas o nueces si es que lo prefieren más sencillo.

Este budín es súper húmedo y puede servirse perfectamente de postre. Para esto, puede obviarse la cobertura y acompañarlo con helado de crema.

Puede utilizarse esta misma mezcla para hacer muffins. Rinde 24 muffins aproximadamente.

sábado, 4 de agosto de 2012

Budín de limón


Si los días grises y fríos de invierno invitan a comer todo el día, cuando se combinan con los Juegos Olímpicos pueden ser realmente devastadores. Hoy fue uno de esos días en los que "practicamos todo tipo de deportes desde el sillón" y para lo único que nos levantamos fue para trasladarnos a la mesa a tomar el té mientras mirábamos a las Leonas ganar contra Alemania, seguido del partido de básquet en el que Argentina le ganó a Nigeria.

Pero el té no estuvo para nada improvisado, obviamente. Mi hermana trajo unos sandwichitos riquísimos y yo horneé las galletitas de avena y pasas (me volví adicta) y este budín de limón que resultó irresistible. Por suerte mañana al mediodía retomo hockey (o algo parecido... luego de ver a las Leonas creo que juego a las bochas), así muevo el esqueleto un poco...


Ingredientes
150gr de manteca pomada
2 tazas de azúcar
3 huevos
1/4 taza de jugo de limón
Ralladura de un limón
1/2 taza de crema de leche
2 tazas de harina 0000
1/2 cdta de bicarbonato de sodio
1/2 cdta de sal
1/2 polvo de hornear

Cobertura:
4 cdas de azúcar impalpable
1/2 cda de jugo de limón

Procedimiento
Precalentar el horno a 180°C.
Enmantecar y enharinar un molde de budín inglés.

En un bowl tamizar la harina junto con el bicarbonato de sodio, la sal y el polvo de hornear. Reservar.

En otro bowl batir la manteca pomada con el azúcar hasta obtener una consistencia cremosa. Incorporar los huevos de a uno batiendo. Agregar el jugo de limón y la ralladura y mezclar con cuchara de madera.

Incorporar mezclando con cuchara de madera y de forma alternada la mezcla de harina y la crema de leche a la preparación. Mezclar poco, deben integrarse los ingredientes pero la consistencia será grumosa.

Cocinar durante 1 hora.


Cobertura: en una compotera mezclar el azúcar impalpable con el jugo de limón y mezclar con una cuchara hasta integrar. La consistencia debe ser espesa. Si llegara a quedar líquida, pueden agregar más azúcar a la preparación.

Cuando se retire del horno, desmoldar y colocar el budín sobre una rejilla. Distribuir la cobertura sobre el budín caliente y dejar que se enfríe antes de servir. Lograrán una escarcha azucarada sobre el budín que le da ¡mucha onda!

domingo, 1 de julio de 2012

Peras del Bosque


Seguimos trabajando con Frida y Andrea para cocinar en vivo en la Exposición Caminos y Sabores. Estoy disfrutando muchísimo de nuestros encuentros en los que nos divertimos, charlamos, reímos, probamos, compartimos toda la magia de la cocina.

Es un proceso creativo que combina sabores con colores e ideas que vamos tirando para lograr platos sabrosos y tentadores. Los creamos desde el corazón, tal como nos gusta cocinar para nuestras familias y gente querida.

Ayer cocinamos toda la tarde y creamos las "Peras del Bosque": la consigna un postre saludable y muy fácil de hacer. Quedaron increíbles...

Ingredientes (para 4 comensales)
4 mitades de peras en almíbar light
1 budín light de limón
4 clavos de olor
4 cdas de Aderezo de Arándanos del Dr. A. Cormillot by Familia Perel
2 cdas de oporto
4 cdas de Salsa de Chocolate Frambuesa Chardonnay de La Cocina del Vino
Nueces pecanas
Hojas de menta para decorar

Procedimiento
En una olla pequeña poner 2 cucharadas del almíbar de las peras y el oporto. Colocar las peras en mitades dentro de la olla y pinchar un clavo de olor en cada una, cubrir con el aderezo de arándanos. Reducir el líquido sobre fuego medio. Apagar el fuego y quitar los clavos de olor de las peras.

Cortar el budín en 4 porciones de 2cm de espesor. Mojar cada porción de budín en el almíbar restante y colocar sobre un plato. Sobre cada porción de budín húmedo, poner una pera y cubrir con 1 cda de Salsa de Chocolate Frambuesa. Decorar con las hojas de menta y las nueces pecanas. ¡A disfrutar!


Tips BeeMyChef
Este es un postre muy fácil de preparar y puede acompañarse también con una cucharada de helado de crema con un toque de canela. Deja de ser light pero se torna IRRESISTIBLE!

También puede reemplazarse el budín light, por la base del budín marmolado (con ralladura de limón y sin marmolar).

sábado, 5 de mayo de 2012

¡Luz, cámara, Budín Marmolado con Almendras!


Son las personas que nos quieren, nuestra familia y amigos, las que nos impulsan y acompañan para encarar nuevas cosas, nuevos desafíos. Si contamos con su apoyo y su confianza, me animo a decir que prácticamente nos animamos a todo.

Conocí a Andrea cuando trabajé para una editorial de revistas especializadas. Ella era mi jefa y las dos formábamos un dúo comercial imbatible. Aprendí mucho, compartimos viajes, nos reímos y lloramos... pero desde el primer minuto me hizo sentir bien. Hace casi 10 años que nos conocemos y, aunque ya no trabajemos juntas, conservamos una linda amistad que se fortalece a través de los años. 

Hace poquito, fue Andrea quien me planteó un nuevo desafío: grabar un video dando una pequeña clase de cocina para que ella pudiera presentarme en un proyecto en el que está trabajando. La idea me divirtió y con el empuje de muchos otros amigos y familia que creen que "puedo a ser famosa" (jaja), me animé a enfrentar la cámara.

Puede sonar como el cuento del dedo que compró un huevo pero fue más o menos así: mi amiga Andrea me planteó el desafío, mi amigo Hernán me prestó la cámara, mi marido fue el director, mi amigo Pablo lo editó, y ¡esta flor de caradura se animó!

Les comparto el primer video de BeeMyChef. En este caso la receta es bien sencilla: Budín Marmolado con Almendras. ¡Espero que lo disfruten!






domingo, 15 de mayo de 2011

Banana Walnut Bread de Starbucks


Con Lore somos amigas hace once años... ¡once años! Nos conocimos mientras trabajamos en una de las tantas empresas "punto com" que eran furor a fines de los años noventa en Argentina. Una de esas empresas jóvenes y cancheras que así como aparecieron, se esfumaron. Por suerte sacamos algo bueno de nuestra corta experiencia laboral juntas: una gran amistad.

Lore se caracteriza por su mirada "cruda" de la realidad y su "honestidad bruta" cuando de dar una opinión se trata. Eso es lo que más me gusta de ella. Su discurso sin vueltas se une con mis características metidas de pata, para hacernos reir hasta doler la panza.

Ella fue la primera en plantar una queja a Bee My Chef cuando intentó, sin éxito, hacer el budín marmolado. Me acusó de las cosas más tremendas hasta de ocultar información. Por suerte siguió intentando recetas y hoy es una seguidora fundamentalista. La receta que les comparto es su especialidad al momento de recibirte a tomar el té en su casa. Un budín húmedo de banana y nueces picadas sencillamente ADICTIVO.


Ingredientes y procedimiento 

Enharinar y enmantecar una budinera y precalentar el horno a 160°C.

La clave de la receta está en preparar los ingredientes en 3 bowls diferentes de la siguiente manera:

Bowl 1, tamizar:
2 tazas de harina leudante
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1/4 de cucharadita de sal

Bowl 2, mezclar con una cuchara de madera hasta integrar:
1 huevo
1 taza de azúcar
1/2 taza de aceite de girasol

Bowl 3, mezclar con cuchara de madera hasta integrar:

2 cucharadas de leche
1/2 cucharada de esencia de vainilla
3 bananas pisadas
1/2 taza de nueces picadas

Incorporar los ingredientes secos del bowl 1 al bowl 2, en dos veces mezclando con cuchara de madera.

Una vez que se hayan integrado, agregar los ingredientes del bowl 3 a la mezcla.
Mezclar rápido hasta integrar. No hay que mezclar demasiado sólo lo suficiente para obtener una mezcla pareja.

Hornear durante 60min o hasta que al pinchar el budín con un cuchillo, el mismo salga limpio.

Tips Bee My Chef:
Este budín es súper húmedo pero al mezclar sus ingredientes requiere mucha paciencia para lograr ligarlos de forma homogénea. La mezcla es un poco pesada pero con entrenamiento, se logra un dominio absoluto.

Con cada día que pasa, el budín se pone más y más rico. Para preservarlo, conviene envolverlo en un film de plástico.

domingo, 17 de abril de 2011

Budín de banana, chocolate y nuez


Uno de mis juegos preferidos cuando era chica era la búsqueda del tesoro. Me encantaba imaginar que era una exploradora aventurera que debía cumplir misiones para llegar a descubrir el preciado botín. Una especie de Indiana Jones femenina… me inventaba historias fantásticas mientras recorría el jardín de casa en busca de los objetos más disímiles.

Un listado típico de búsqueda del tesoro podía incluir:
3 bichitos bolitas, 
2 hormigas negras, 
4 hojas de árbol, 
3 ramitas del mismo largo, 
1 pan, 
2 hebillas del pelo, 
1 tacita de tierra, 
2 pimpollos (que debían robarse sin que mamá se diera cuenta),
1 pelo largo.


El que primero conseguía todos estos elementos, accedía a la pista final para descubrir el tesoro. Así nos pasábamos las tardes de verano: de misión en misión.

Si hay algo a lo que me hace acordar este budín de Dolli Irigoyen, es a estas búsquedas del tesoro infantiles. Lo más complicado es reunir toooodooooos los ingredientes de la receta y prepararlos para luego poder combinarlos en este dulce manjar.


Va la lista de ingredientes para los exploradores culinarios que se atrevan a cumplir con esta misión:
2 ½ tazas de harina
2 cdtas. de polvo de hornear
½ cdta. de bicarbonato de sodio
½ cdta. de sal
¾ taza de manteca
1taza de azúcar
3 huevos
1 taza de puré de bananas
1 cdta. de esencia de vainilla
2/3 taza de yogurt natural
¼ taza de leche
1 taza de nueces picadas
2/3 tazas de chocolate picado
Azúcar impalpable para espolvorear

Procedimiento:
Precalentar el horno a 180°C. Enmantecar y enharinar un molde de budín inglés.

Tamizar la harina junto con el polvo de hornear, el bicarbonato y la sal. Reservar.

En una batidora eléctrica colocar la manteca a temperatura ambiente junto con el azúcar. Batir durante 2min. hasta que la manteca haya cambiado de color. Añadir los huevos de a uno e incorporar el puré de bananas.

Mezclar en un bowl la leche, el yogurt y la esencia de vainilla. Agregarlo al batido anterior alternando con los ingredientes secos reservados. Mezclar con movimientos suaves y envolventes.

Por último, integrar el chocolate cortado en pequeños trozos y las nueces picadas groseramente.

Volcar en el molde y hornear durante 60min. o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga completamente limpio.

Esperar 15min. antes de desmoldar una vez retirado del horno.
Espolvorear azúcar impalpable.


Tips Bee My Chef:
Picar el chocolate es una tarea por demás incómoda y sucia… por lo menos en mi caso el chocolate se electrifica y vuela por toda la cocina. Para evitar esto aconsejo comprar chips de chocolate. Mucho más práctico.

Si bien la receta pide que los ingredientes se integren con movimientos suaves y envolventes, se pueden integrar con la batidora eléctrica a baja velocidad. Funciona. ¡Yo lo probé!

Si no consiguen yogurt natural, pueden hacerlo con yogurt de vainilla. Queda perfecto.

Les aconsejo organizar todos los ingredientes antes de empezar a preparar la mezcla del budín. ¡Es muy fácil olvidarse alguno!

Este budín es ideal para tomar un té otoñal… energiza.

domingo, 25 de julio de 2010

Budín de champignones y cebollas coloradas

Cuando a los 7 meses de Simón, la pediatra me dijo que el bebé podía comer cualquier cosa, me lo tomé muy en serio. “Basta de papillas monocromáticas, insípidas y aburridas, Simón”, le dije. “Bienvenido al mundo de los gloriosos sabores y texturas. Ya estás listo para comer de verdad”, lo entusiasmé.

A partir de ese momento, Simón come como un señor. Desde arroz con mariscos, brócoli y cordero, hasta champignones, cheese cake y filete de brótola. El niño se sienta en su sillita y no para de saltar con entusiasmo ante la posibilidad de saborear un nuevo manjar. Es muy gracioso verlo chasquear los labios y hacer sonidos de “mmmmm” mientras come.

Una de las primeras incursiones culinarias de Simón, fueron los budines. Son ideales para los bebés dado que son suaves y blanditos y podemos hacerlos combinando los más diversos ingredientes. El budín preferido de Simón es el de champignones y cebollas coloradas… y bueno, salió gourmet.

Ingredientes:
200gr. champignones fileteados
2 cebollas coloradas cortadas en pedacitos (no picadas)
1 cebolla de verdeo
1 diente de ajo
100gr. crema de leche
100gr. de queso parmesano rallado
1 cucharada de pan rallado
3 huevos
Sal
Pimienta
Nuez moscada

Procedimiento:
En una sartén profunda saltar las cebollas y el ajo en aceite de oliva, hasta que las cebollas estén tiernas sin dorar. Luego incorporar los champignones y cocinar a fuego mediano durante 5 min.

Apagar el fuego. Agregar la crema de leche, queso parmesano, pan rallado, los huevos y revolver. Agregar sal, pimienta y nuez moscada a gusto.

Cubrir el fondo y los lados de un savarín de 30cm. de largo por 10cm. de ancho con aceite en spray. Verter la mezcla en el molde y cocinar a 240°C por 25 min.

Tips Bee My Chef:
Tuve muchos accidentes al desmoldar budines  durante varios años pero descubrí la clave para obtener budines hermosos y dorados: una vez que retiran el budín del horno, déjenlo en el molde unos 10min antes de desmoldar. Luego pasen un cuchillo con punta por los lados y con un movimiento cargado de decisión, den vuelta el molde sobre una bandeja. ¡Quedará divino!

A este budín se le puede agregar jamón o panceta ahumada picada. Si quieren pueden combinar otros vegetales en el budín: espinacas y echalotes, brócoli (licuando la mezcla antes de verterla en el molde), calabaza en puré con cebollas de verdeo, etc. Los ingredientes que debemos mantener siempre son la crema, el queso parmesano, pan rallado y huevos.

Suelo acompañar el budín con arroz blanco. Es muy nutritivo y muy liviano para comer a la noche.