Mostrando entradas con la etiqueta pasas de uva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasas de uva. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2014

Budín Inglés


Descubrir que puedo cambiar la forma en que desayuno hace años, me abrió un mundo nuevo (y probablemente un talle más de pantalón). Siguiendo la receta de mi amiga Mariela, quien luego de mucho probar adoptó la receta de Doña Petrona, hice por primera vez un budín inglés y con él mis mañanas se llenaron de energía.

El budín duró toda la semana y ya tengo un segundo budín en el horno en este momento. Sentir el aroma en la casa mientras la luz del sol me calienta la cara en un día fresco y otoñal, me transporta y me inspira, me relaja.

Escribo estas líneas entre los soniditos que emite de forma constante mi linda Ana, la charla interminable de Simón, la queja de Marcos que no quiere estudiar para sus trimestrales, y la compañía de mi amado Lucas, siempre a mi lado. Amo mi familia en estas mañanas desorganizadas tan llenas de "hogar".

Les comparto esta receta ideal para sumar mucha magia a estos días otoñales que nos acompañan.


Ingredientes
200g de manteca a temperatura ambiente
200g de azúcar
5 yemas
5 claras
1 copita de cognac
1 cdta de esencia de vainilla
400g de harina leudante
1 cda de polvo de hornear
200g de pasas de uva
100g de almendras
100g de nueces
100 g de avellanas

Procedimiento
Precalentar el horno a 180°C. Enmantecar y enharinar un molde para budín grande.

En un bowl mezclar la manteca junto con el azúcar utilizando una cuchara de madera para lograr una mezcla de textura cremosa.

Agregar de a una las yemas integrándolas a la mezcla a medida que se echan en el bowl. Sumar el cognac y la esencia de vainilla. Mezclar y reservar.

En un segundo bowl mezclar la harina leudante con el polvo de hornear y las frutas secas. Integrar en 3 veces a la mezcla de manteca, azúcar y yemas. La mezcla se tornará seca y pesada para mezclar, ¡no se rindan!


Por último, en un tercer bowl, batir las claras a punto de nieve. Integrar las claras a nieve en 3 partes con movimientos envolventes a la mezcla principal. Para esto es mejor utilizar una espátula de goma. Si bien al principio integrar las claras puede parecer una tarea imposible, verán que poco a poco se ablandará la mezcla y obtendrán una masa húmeda y consistente.


Cocinar 1 hora y 10 minutos. El budín debería crecer y dorarse en su superficie. Retirar del horno y dejar enfriar en el molde. Una vez frío, envolver en papel film y guardar en la heladera hasta el día siguiente. Vale la pena darle tiempo para que su aroma y sabor sean intensos y no se desgrane al cortarlo.

Tips BeeMyChef
Se puede utilizar fruta abrillantada si es de su agrado. En ese caso reemplazar la mitad de las pasas de uva por ellas.

Si se prefiere, puede incorporarse ralladura de limón y naranja en reemplazo de la esencia de vainilla.


lunes, 22 de octubre de 2012

Carrot Cake




La torta de zanahorias es muy popular en EEUU pero acá en Buenos Aires no ha captado muchos adeptos todavía. La primera vez que la probé fue por mi amigo chef Tato quien la sirvió en su restaurante. Exquisita. Un sabor muy distinto para mi paladar porteño, pero mágico.

Hace unos días mi amiga Lore, autora del budín de banana, me dijo que tenía una receta de carrot cake muy buena para compartir conmigo. Me dejó deseando comerla desde el momento que colgué el teléfono. Como no soy de las personas más pacientes del planeta, no pude esperar a recibir su receta y me dediqué a explorar Internet en busca de la mejor manera de preparar Carrot Cake. Creo que la encontré. IMPRESIONANTE.


Ingredientes para la masa:
2 tazas de harina 000
2 cdtas de bicarbonato de sodio
1 cdta de sal
2 cdtas de canela
½ cdta de nuez moscada
1 ¼ taza de aceite de girasol
2 tazas de azúcar
4 huevos
3 tazas de zanahoria rallada fina
1 taza de nueces picadas
½ taza de pasas de uva rubias

Ingredientes para la cobertura:
225gr de queso crema
1 cda de miel
115gr de manteca pomada
2 tazas de azúcar impalpable
½ cdta de esencia de vainilla

Procedimiento:
Precalentar el horno a 180°C. Enmantecar y enharinar una budinera grande.
Tamizar la harina, el bicarbonato de sodio, la sal, la canela y la nuez moscada. Reservar en un bowl.


En otro bowl mezclar con batidor de alambre el azúcar con el aceite hasta que se unan. Luego agregar los huevos uno por uno, mezclando hasta integrar cada vez.


Agregar la mezcla de harina al bowl del azúcar y aceite. Mezclar con cuchara de madera en dos veces hasta integrar.

Agregar la zanahoria rallada, las pasas y las nueces picadas a la mezcla anterior. Mezclar con cuchara de madera.


Volcar la mezcla en la budinera y hornear durante 1 hora 15min o hasta que al pincharla con un cuchillo, el mismo salga limpio.

Para cobertura: batir el queso crema y la manteca en velocidad media hasta obtener una mezcla liviana y lisa. Incorporar la miel, la esencia de vainilla y el azúcar impalpable y mezclar. Reservar en la heladera al menos 30 min.

Para servir: el budín debe estar completamente frío para cubrirlo con la mezcla de queso crema. Se puede decorar con almendras o nueces.


Tips Bee My Chef:
Por lo que leí en muchos blogs, es clave que las zanahorias sean frescas y rallarlas a mano con un rallador fino.

El budín puede hacerse sin pasas o nueces si es que lo prefieren más sencillo.

Este budín es súper húmedo y puede servirse perfectamente de postre. Para esto, puede obviarse la cobertura y acompañarlo con helado de crema.

Puede utilizarse esta misma mezcla para hacer muffins. Rinde 24 muffins aproximadamente.

lunes, 30 de julio de 2012

Galletas de avena y pasas


El viernes pasado nuestro amigo Tato, de los mejores chefs que conocí, nos trajo unas galletas de avena y pasas de uva recién horneadas a la agencia. Yo me tenía que ir y llegué a comer dos solamente... El sábado pensé en las galletitas todo el día y por la noche las soñé. El domingo a la mañana me desperté obsesionada: las tenía que hacer.

Mi fiel amigo Google, me tiró varias recetas de distintos blogs y finalmente reconstruí la que me pareció ser la mejor versión sumándole algunos toques dado que no contaba con todos los ingredientes en casa. El resultado fue incomparable. ¡Tan ricas que hasta mis hijos las devoraron!


Ingredientes
(para 30 galletitas aprox.)
115g de manteca pomada
100g de azúcar negra
25g de azúcar blanca
1 huevo
1/2 cdta de esencia de vainilla
95g de harina 0000
1/2 cdta de bicarbonato de sodio
1/2 cdta de canela
1/2 cdta de sal
120g de avena
60g de pasas de uva
60g de ciruelas pasas cortadas en trocitos pequeños
65g de nueces picadas

Procedimiento
En un bowl, mezclar la manteca pomada junto con el azúcar usando una cuchara de madera. Agregar el huevo y la esencia de vainilla y mezclar con un batidor de alambre hasta integrar.

En un segundo bowl mezclar la harina, el bicarbonato de sodio, la canela y la sal. Incorporar en dos veces a la mezcla de manteca utilizando la cuchara de madera.

Agregar la avena, pasas, ciruelas y nueces. Mezclar con la cuchara de madera hasta integrar.


Con una cuchara de té tomar porciones de la masa y distribuirlas en una placa de galletitas enmantecada o sobre una plancha de silicona. 

Reservar la plancha en la heladera por 20 min. Si sobró mezcla guardarla en el bowl dentro de la heladera también.


Cocinar en horno precalentado a 180°C de 15 a 20 min o hasta que los bordes de las galletitas se hayan cocinado, el centro debe quedar blando al tacto.

Antes de quitarlas de la placa, esperar 5 min y luego colocarlas sobre una rejilla para que enfríen.


Tips Bee My Chef

Para la mezcla puede usarse 125g de azúcar rubia si es que tienen. Yo mezclé negra y blanca ¡porque no tenía!

Las galletitas originales no llevan nueces ni ciruelas, solamente avena y pasas de uva, pero prueben incorporarlas porque le dan un toque muy bueno.

Puede moldearse cada porción de masa con los dedos para lograr que se una bien. Las porciones deben ser gruesas para obtener una consistencia crocante por fuera y suave por dentro una vez cocinadas.