Mostrando entradas con la etiqueta banana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banana. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de abril de 2017

Galletitas de banana, almendras y avena


La vida se presenta con cambios siempre. Por momentos son cambios más evidentes, quizás hasta más necesarios. Se presentan de repente, o quizás sean fruto de un proceso largo que internamente transitamos. ¿Será que estoy cumpliendo 40 años este año? ¿Quizás sea que la rutina me aburre? No sé muy bien, pero a pesar de haber encarado una mudanza en 2016 que implicó un cambio radical en nuestro estilo y ritmo de vida, terminé el año con ansias de seguir cambiando. El foco: conectar con lo que me llenaba el alma, encontrar proyectos y desafíos que me permitieran sentirme viva, elegir de manera consciente lo que quiero priorizando ante todo a mi familia. Entonces dejé la agencia de comunicación que ayudé a fundar hace 6 años y de la que fui socia. Y elegí seguir sola, con la libertad de sumarme a lo que me hiciera vibrar. Porque todos nos vamos a morir, esa es una certeza; hace un tiempo decidí vivir hasta el día que muera.

En este momento estoy volviendo de trabajar en Lima. Viajo mucho para colaborar en un proyecto que me llena el alma, un proyecto que elegí de manera consciente. Entonces sentada en el avión empiezo a pensar en mi familia, deseando que los minutos pasen rápido para volver a verlos a pesar de que hace tan sólo 2 días que me fui. Y pienso en mi último día en Buenos Aires antes de partir: cociné mucho, para dejarles un poquito de mí, para transmitirles cuánto los amo. Cociné y no lo hice sola: mi hija menor me ayudó a preparar galletitas especiales que les gustaran a todos y que todos pudieran comer.

El concepto de que “todos puedan comer algo” es nuevo en casa. Surgió cuando mi marido recibió la noticia de que tiene colesterol alto. Entonces tuvimos que despedirnos de la manteca, la crema, los quesos habitués de mi cocina diaria, para buscar alternativas ricas y que pudieran comer todos. Cambiamos. Otro cambio.


Y así inventamos estas deliciosas galletitas de banana, avena y almendras. Dividí la mezcla y a una parte también le sume chips de chocolate así mis hijos no me hacían un piquete. Les comparto la receta:

Ingredientes (salen 20 galletitas aproximadamente)
1 banana bien madura
¾ taza de azúcar
1 taza de harina 0000
1 cdta de bicarbonato de sodio
1 taza de avena
½ pocillo de aceite de maíz
1 cdta de esencia de vainilla
¼ taza de almendras picadas en trozos grandes

Procedimiento:
Precalentar el horno a 180°C.

En un bowl pisar la banana con un pisa puré hasta obtener una pasta homogénea. Agregar el azúcar y la esencia de vainilla y mezclar con cuchara de madera hasta integrar. Sumar el aceite de maíz y mezclar nuevamente.

Agregar la harina, el bicarbonato de sodio y la avena, mezclar. Incorporar las almendras picadas.
En una placa de horno distribuir 1 cucharada de mezcla por cada galletita dejando una distancia entre cada una para evitar que se peguen en la cocción.


Cocinar durante 15min o hasta que las galletitas estén doradas. Retirar del horno y dejar enfriar en una rejilla antes de servir.

Tips BeeMyChef:
Se le puede sumar a la mezcla chips de chocolate, ralladura de coco, nueces, semillas... ¡Usen su imaginación!

Esta receta es ideal para rescatar las bananas que ya están demasiado maduras o golpeadas para comer con la mano.


domingo, 15 de mayo de 2011

Banana Walnut Bread de Starbucks


Con Lore somos amigas hace once años... ¡once años! Nos conocimos mientras trabajamos en una de las tantas empresas "punto com" que eran furor a fines de los años noventa en Argentina. Una de esas empresas jóvenes y cancheras que así como aparecieron, se esfumaron. Por suerte sacamos algo bueno de nuestra corta experiencia laboral juntas: una gran amistad.

Lore se caracteriza por su mirada "cruda" de la realidad y su "honestidad bruta" cuando de dar una opinión se trata. Eso es lo que más me gusta de ella. Su discurso sin vueltas se une con mis características metidas de pata, para hacernos reir hasta doler la panza.

Ella fue la primera en plantar una queja a Bee My Chef cuando intentó, sin éxito, hacer el budín marmolado. Me acusó de las cosas más tremendas hasta de ocultar información. Por suerte siguió intentando recetas y hoy es una seguidora fundamentalista. La receta que les comparto es su especialidad al momento de recibirte a tomar el té en su casa. Un budín húmedo de banana y nueces picadas sencillamente ADICTIVO.


Ingredientes y procedimiento 

Enharinar y enmantecar una budinera y precalentar el horno a 160°C.

La clave de la receta está en preparar los ingredientes en 3 bowls diferentes de la siguiente manera:

Bowl 1, tamizar:
2 tazas de harina leudante
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1/4 de cucharadita de sal

Bowl 2, mezclar con una cuchara de madera hasta integrar:
1 huevo
1 taza de azúcar
1/2 taza de aceite de girasol

Bowl 3, mezclar con cuchara de madera hasta integrar:

2 cucharadas de leche
1/2 cucharada de esencia de vainilla
3 bananas pisadas
1/2 taza de nueces picadas

Incorporar los ingredientes secos del bowl 1 al bowl 2, en dos veces mezclando con cuchara de madera.

Una vez que se hayan integrado, agregar los ingredientes del bowl 3 a la mezcla.
Mezclar rápido hasta integrar. No hay que mezclar demasiado sólo lo suficiente para obtener una mezcla pareja.

Hornear durante 60min o hasta que al pinchar el budín con un cuchillo, el mismo salga limpio.

Tips Bee My Chef:
Este budín es súper húmedo pero al mezclar sus ingredientes requiere mucha paciencia para lograr ligarlos de forma homogénea. La mezcla es un poco pesada pero con entrenamiento, se logra un dominio absoluto.

Con cada día que pasa, el budín se pone más y más rico. Para preservarlo, conviene envolverlo en un film de plástico.

domingo, 17 de abril de 2011

Budín de banana, chocolate y nuez


Uno de mis juegos preferidos cuando era chica era la búsqueda del tesoro. Me encantaba imaginar que era una exploradora aventurera que debía cumplir misiones para llegar a descubrir el preciado botín. Una especie de Indiana Jones femenina… me inventaba historias fantásticas mientras recorría el jardín de casa en busca de los objetos más disímiles.

Un listado típico de búsqueda del tesoro podía incluir:
3 bichitos bolitas, 
2 hormigas negras, 
4 hojas de árbol, 
3 ramitas del mismo largo, 
1 pan, 
2 hebillas del pelo, 
1 tacita de tierra, 
2 pimpollos (que debían robarse sin que mamá se diera cuenta),
1 pelo largo.


El que primero conseguía todos estos elementos, accedía a la pista final para descubrir el tesoro. Así nos pasábamos las tardes de verano: de misión en misión.

Si hay algo a lo que me hace acordar este budín de Dolli Irigoyen, es a estas búsquedas del tesoro infantiles. Lo más complicado es reunir toooodooooos los ingredientes de la receta y prepararlos para luego poder combinarlos en este dulce manjar.


Va la lista de ingredientes para los exploradores culinarios que se atrevan a cumplir con esta misión:
2 ½ tazas de harina
2 cdtas. de polvo de hornear
½ cdta. de bicarbonato de sodio
½ cdta. de sal
¾ taza de manteca
1taza de azúcar
3 huevos
1 taza de puré de bananas
1 cdta. de esencia de vainilla
2/3 taza de yogurt natural
¼ taza de leche
1 taza de nueces picadas
2/3 tazas de chocolate picado
Azúcar impalpable para espolvorear

Procedimiento:
Precalentar el horno a 180°C. Enmantecar y enharinar un molde de budín inglés.

Tamizar la harina junto con el polvo de hornear, el bicarbonato y la sal. Reservar.

En una batidora eléctrica colocar la manteca a temperatura ambiente junto con el azúcar. Batir durante 2min. hasta que la manteca haya cambiado de color. Añadir los huevos de a uno e incorporar el puré de bananas.

Mezclar en un bowl la leche, el yogurt y la esencia de vainilla. Agregarlo al batido anterior alternando con los ingredientes secos reservados. Mezclar con movimientos suaves y envolventes.

Por último, integrar el chocolate cortado en pequeños trozos y las nueces picadas groseramente.

Volcar en el molde y hornear durante 60min. o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga completamente limpio.

Esperar 15min. antes de desmoldar una vez retirado del horno.
Espolvorear azúcar impalpable.


Tips Bee My Chef:
Picar el chocolate es una tarea por demás incómoda y sucia… por lo menos en mi caso el chocolate se electrifica y vuela por toda la cocina. Para evitar esto aconsejo comprar chips de chocolate. Mucho más práctico.

Si bien la receta pide que los ingredientes se integren con movimientos suaves y envolventes, se pueden integrar con la batidora eléctrica a baja velocidad. Funciona. ¡Yo lo probé!

Si no consiguen yogurt natural, pueden hacerlo con yogurt de vainilla. Queda perfecto.

Les aconsejo organizar todos los ingredientes antes de empezar a preparar la mezcla del budín. ¡Es muy fácil olvidarse alguno!

Este budín es ideal para tomar un té otoñal… energiza.