Mostrando entradas con la etiqueta zarzamoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zarzamoras. Mostrar todas las entradas
lunes, 26 de noviembre de 2012
Cheesecake con frutos rojos
En mi familia siempre se hizo una receta de cheesecake que no es la tradicional americana pero que siempre cosechó adictos. La leyenda familiar decía que el cheesecake americano "era crudo y con gelatina"... y así me crié. Nunca quise ni probar ese cheesecake mentiroso, artificial, malo malo.
Nunca lo probé hasta que comenzamos a trabajar en la agencia con la marca CasanCrem de queso crema y allí comenzaron los experimentos junto con Tato, mi gran amigo chef, quien se encargó de desarrollar muchísimas recetas haciendo uso de este producto. Entre ellas este cheesecake con frutos rojos estilo americano ¡cocido y sin gelatina!
En cuanto tuve la posibilidad, se lo preparé a mi mamá y mi abuela (quizás el jurado más exigente) y, si bien cada una de ellas planteó sus preconceptos antes de probarlo, ambas sucumbieron ante su sabor y textura irresistibles.
Para la marca, desarrollamos un sitio especialmente dedicado a esta receta pero igualmente se las comparto a continuación. ¡A disfrutar!
Ingredientes
Base:
Galletitas dulces de vainilla: 225 grs.
Manteca: 150 grs.
Relleno:
Queso crema: 750 grs.
Huevos: 4 unidades
Azúcar: 220 grs.
Crema de leche: 150 cc.
Harina: 40 grs.
Esencia de vainilla: 1 cda.
Mermelada o coulis de frutos rojos: 200 grs.
Frutillas, frambuesas, etc: 300 grs.
Preparación
Precalentar horno a 160°C.
Poner el queso crema a temperatura ambiente en un bowl y batirlo.
Agregar los huevos de a uno y batir.
Agregar azúcar y seguir batiendo.
Agregar la esencia de vainilla y batir nuevamente.
Por último incorporar la harina tamizada, la crema de leche, batir y dejar reposar.
Para la base: procesar las galletitas y mezclar con la manteca. Integrar bien.
Cubrir el molde con las galletitas.
Volcar la mezcla sobre la base.
Tapar con papel aluminio y hornear por 1 hora y 15 minutos.
Apagar el fuego y dejar enfriar en el horno durante 1 hora.
Llevar a la heladera por 3 horas.
Cubrir con mermelada o coulis de frutos rojos.
Cubrir con frutos rojos.
Espolvorear azúcar impalpable antes de servir.
Tip BeeMyChef:
Para hacer un coulis rápido, poner 200gr de frambuesas o moras con 60gr de azúcar y 40ml de agua en una ollita. Cocinar sobre fuego medio durante 20min. Retirar del fuego y licuar. Por último, colar la mezcla para quitarle las semillitas. Reservar en la heladera.
domingo, 19 de febrero de 2012
Dulce de Zarzamoras
Mi planta de zarzamora tiene su historia. Proviene del maravilloso jardín, casi mágico, de mi amiga Paula. El jardín de Pau no es un jardín cualquiera, más allá del típico limonero, este espacio rebosante de verdes y vida, tiene un árbol de manzanas, uno de almendras, un naranjo, cactus de varios tipos, agapantos, y flores que se apoyan en un colchón increíble de grama bahiana.
En este paraíso, nació mi plantita. La traje a mi jardín donde pasó por varias macetas hasta plantarla sobre uno de los cercos. Sobrevivió a los jardineros en tres oportunidades: la cortaron al ras con la bordeadora sin dedicarle una mirada. Una luchadora.
En noviembre del año pasado nos regaló más de 4 kilos de las más deliciosas zarzamoras: de gran sabor y profundo color rojo. Nos cansamos de comerlas de mil maneras: solas, con crema, en clafoutis, muffins, hasta que decidí congelarlas para poder hacer dulce casero. Tardé, pero finalmente ayer, usando la receta de mi mamá, hice 2 kilos de dulce. ¡Taaaaaaaaaaaaaaaaaan rico! Les comparto la receta.
Ingredientes:
2,750 kg de zarzamoras
jugo de 1 limón
azúcar (la misma cantidad de azúcar que de fruta colada - ver procedimiento)
Procedimiento:
En una olla cocinar las zarzamoras junto al jugo de limón sobre fuego medio hasta que las zarzamoras hayan eliminado bastante agua (aproximadamente 15 - 20min). Revolver con cuchara de madera.
Retirar del fuego. Instalar un pasador de tomates sobre un bowl limpio. Con un cucharón, pasar las zarzamoras con su líquido por el pasador. Quedará el ollejo y muchas de las semillitas en el mismo, obteniendo un líquido rojo intenso y uniforme. Descartar lo que quede en el pasador.
Pesar el líquido resultante e incorporarlo a una olla con la misma cantidad de azúcar. Llevar a punto de hervor sobre fuego alto. Cuando rompa hervor, bajar la llama al mínimo y cocinar por 10 min. más, sin revolver. Mientras se cocina, retirar la espuma de la superficie, con una espumadera.
Envasar el dulce en caliente (104°C) en frascos esterilizados, dejando 1 cm de aire entre la tapa y el contenido. Este dulce puede conservarse durante varios meses.
Tips Bee My Chef:
Si tienen lavavajillas, pueden esterilizar los frascos en él, lavando los mismos en el programa más completo. Deben coordinar para quitar los frascos en caliente, recién lavados, justo al momento de envasar el dulce.
La consistencia es más bien liviana, si desean que sea más consistente, pueden cocinarlo 10 min. más una luego del hervor final.
miércoles, 11 de enero de 2012
Clafoutis de Zarzamoras
Estaba pensando el postre para completar el menú que publicó WedMag y una noche charlando con mi amigo y chef, Tato, surgió la idea de hacer un clafoutis de zarzamoras luego que le contara que estaba cosechando muchísimas en mi jardín.
Empecé a investigar y la receta que más me gustó fue una de clafoutis de cerezas de Dolli Irigoyen sobre la que me basé para armar esta propuesta. ¡Quedó increíble! Me gustó tanto que ya la hice muchas veces, entre ellas para el cumple de mi hermosa sobrinita Lucy.
Les comparto la receta. Anímense, ¡está buenísima!
Ingredientes para 2 personas:
Crema pastelera:
250cc de leche
75gr de azúcar
Ralladura de ½ limón
2 huevos
1cda de almidón de maíz (Maizena)
Clafoutis:
125gr de manteca
125gr de azúcar
2 huevos
20gr de almidón de maíz (Maizena)
125gr de harina de almendras (almendras peladas y molidas)
175gr de crema pastelera
300gr de zarzamoras
Azúcar impalpable
Procedimiento:
Comenzamos por preparar la crema pastelera.
Batir los huevos y el azúcar en un bowl, agregar la
ralladura de limón y el almidón de maíz y mezclar bien.
En una olla pequeña hervir la leche e incorporarla a la
mezcla anterior revolviendo con una batidor de alambre pequeño constantemente.
Llevar la mezcla al fuego nuevamente y cocinar hasta que
hierva para obtener una crema consistente. Revolver con el batidor sin parar
evitando así que se formen grumos.
Retirar del fuego y dejar enfriar.
Para el clafoutis:
Enmantecar 2 cazuelas individuales para horno.
Batir la manteca junto con el azúcar hasta obtener una pasta
cremosa. Incorporar los huevos de a uno e integrar batiendo. Luego agregar el almidón de maíz, la harina de almendras
mezclando con movimientos envolventes con una espátula. Por último integrar la
crema pastelera.
Verter la mezcla en cada cazuela y distribuya las zarzamoras
sobre la pasta. Cocinar en horno precalentado a 160° durante 30 – 40min o hasta
que estén doradas.
Para servir, espolvorear con azúcar impalpable.
Tips Bee My Chef:
Harina de almendras: pasar las almendras por agua hirviendo
entre 3-5min. La piel saldrá fácilmente presionando levemente con los
dedos. Antes de molerlas, congelarlas en
el freezer para que no eliminen el aceite que contienen.
Se pueden reemplazar las zarzamoras por arándanos, cerezas
(con carozo), frambuesas, damascos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)