Mostrando entradas con la etiqueta langostinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta langostinos. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2013

Yakimeshi: por fin se me antojó algo distinto

 
No escribo por semanas o publico dos posteos en menos de cuatro días. Sí, la culpa me carcomía el corazón por lo que tuve que dar explicaciones por mi desaparición en mi posteo anterior... pero hoy me desperté pensando en Yakimeshi con camarones. 

Últimamente se me antojaba todo lo que siempre cociné pero el Yakimeshi me planteó un nuevo desafío. Sin levantarme de la cama googleé recetas hasta llegar a tener una idea clara de qué estábamos hablando. Con todo en mi cabeza, le pedí a mi marido que me comprara los ingredientes en el supermercado y rápidamente pudimos disfrutar de una comida diferente. Creo que el Yakimeshi llegó a mi vida para quedarse. Les comparto la receta:


Ingredientes:
1 taza de arroz blanco
200gr. de langostinos limpios y pelados
200gr. de camarones pequeños
2 echalotes
2 dientes de ajo
1 cebolla pequeña
un puñado de ciboulette picado
1 taza de arvejas cocidas
4 huevos
3 cdas. de aceite de girasol
salsa de soja
sal 
pimienta


Procedimiento:
En una cacerola colocar la taza de arroz, un puñado de sal gruesa y cubrir con suficiente agua. Hervir sobre fuego medio hasta que el arroz esté a punto (no blando). Colar y enjuagar con agua fría para cortar el proceso de cocción. Reservar.

Cortar los echalotes y el ajo en rodajas finas. Cortar la cebollar en cuartos y luego en rodajas finas de forma transversal. Reservar

Colocar 2 cucharadas de aceite de girasol en el wok y calentar sobre fuego vivo. Batir los huevos en un bowl y verter en el wok caliente. Cuando la mezcla de huevos comience a cocinarse debajo, romper y mezclar con una espátula. Quitar del wok y reservar. Los huevos deben quedar medio cocidos y bien jugosos.


Colocar el resto del aceite de girasol en el wok, calentar sobre fuego vivo y colocar la cebolla, echalotes y ajo mezclando constantemente. Cocinar por 1 minuto y agregar los camarones y langostinos. Salpimentar. Cocinar 1 minuto más.


Incorporar el arroz, las arvejas y el ciboulette picado. Agregar la salsa de soja a gusto. Ajustar la sal y pimienta. Mezclar con la espátula constantemente. Cocinar 2 minutos y agregar el huevo. Mezclar, cocinar 1 minuto más y servir inmediatamente en bowls individuales.


Tips Bee My Chef:
Los langostinos y los camarones pueden reemplazarse por pechuga de pollo. Para esto, cortar las pechugas en tiras finas y dorar en el wok por separado. No hay que cocinar mucho para evitar que se sequen.

Yo no le agregué, pero queda muy bueno incorporar almendras doradas antes de servir.

La cocina al wok es un cocina rápida que debe comerse en el momento. Por eso, es importante que todos los comensales estén en la mesa al momento de servir. Lo advierto porque en casas con niños, como la mía, ésto suele ser una misión casi imposible.





lunes, 26 de diciembre de 2011

Torre de paltas y langostinos



Me declaro fanática de los platos salados, especialmente los que tengan langostinos, paltas o tomates frescos entre sus ingredientes. Por eso cuando me invitaron de Gourmand Place a pensar un menú festivo para dos personas, automáticamente pensé en una entrada simple, fresca, suave y colorida… todos los caminos me llevaron a preparar una exquisita torre de paltas y langostinos. Sí, con cada uno de los ingredientes que son simplemente irresistibles para mí.

Esta entrada es parte de un menú de 3 pasos que salió publicado en la edición de diciembre de la revista WedMag. En próximas entradas les completaré el menú. ¡Salió buenísimo!

Espero que se animen a preparar esta entrada para las fiestas. Es súper fácil y van a quedar como unas reinas. La clave está en la presentación del plato: un aro de metal las ayudará a darle una forma elegantísima a la base ¡y listo!


Ingredientes para 2 personas:
6 langostinos crudos pelados
Pimentón dulce
1 palta madura
½ tomate
1 cebollita de verdeo chica
Jugo de 1 limón
Jugo de ½ naranja
1 cdta de cilantro fresco picado
1 cda de aceite de oliva extra virgen
Sal y pimienta

Procedimiento:
Cortar la palta a la mitad de forma longitudinal, retirar su carozo y, con una cuchara, separarla de su piel. Cortar cada mitad en cubos y reservar en un bowl cubiertas con el jugo de limón y naranja.
Quitar las semillas del tomate y cortarlo en pequeños cubos. Cortar la cebollita de verdeo en rodajas finitas. Reservar.

Escurrir la palta del jugo y volcarla en un bowl junto con el tomate, la cebollita de verdeo y el cilantro picado. Salpimentar y rociar con aceite de oliva. Dejar en la heladera por 10min.

Limpiar los langostinos frescos quitándoles el “intestino” que los recorre transversalmente haciendo un corte superficial a lo largo.

Calentar una sartén con aceite de oliva y echar los langostinos sobre ella. La cocción es súper rápida moviendo la sartén para evitar que se peguen. Cocinar los langostinos de ambos lados y espolvorear con pimentón y un poquito de sal. Retirar.

En un cilindro hueco puesto sobre el plato, colocar en la base la mezcla de palta. Presionar con una cuchara para darle forma. Retirar con cuidado el cilindro y sobre esta base, colocar los langostinos.


Tips Bee My Chef:
Al cocinarlos, los langostinos no deben secarse. Si se cocinaran demasiado, verán que se achican perdiendo agua. ¡No hay que llegar a ese punto!
Se puede sumar pedacitos de mango a la mezcla de palta logrando un sabor tropical.


El Toque de Familia Perel:
Para darle un giro de sabor, se puede incorporar a la base de paltas 2 cucharadas de Aderezo de Maracuyá del Dr. A. Cormillot by Familia Perel.
Se puede reemplazar el cilantro fresco por 1 cucharada de Aceite de Uva Citrus Cilantro de La Cocina del Vino.

martes, 23 de agosto de 2011

Risotto de Langostinos


Gourmand Place es una librería que se especializa en libros de cocina y que conocí a través de una amiga mía. Hace unos meses que estoy en contacto con ellos y comencé a colaborar con recetas para su fanpage.

Un desafío que me plantearon fue hacer recetas de libros de cocina que ellos me prestaron para poder dar difusión a los mismos sumando nuestra experiencia y consejos. La primera receta que me animé a hacer es esta de Risotto de Langostinos del libro La Cuchara de Plata. Es laboriosa pero vale la pena intentarlo. Se las comparto:


Ingredientes:
(para 4 personas)
300g de langostinos
350g de arroz para risotto
1 cebolla
2 clavos de olor
1 cabo de apio
1 zanahoria
80 g de manteca
Perejil picado
1 diente de ajo

Procedimiento:
Hervir 1 litro de agua con sal, añadir los langostinos y cocinarlos 2 ó 3 minutos. Retirarlos con una espumadera y, cuando no quemen, pelarlos y retirarles el hilo intestinal. Golpear y triturar las cáscaras y las cabezas en un mortero.

Pinchar los clavos en la cebolla y añadir al líquido de la cocción de los langostinos, con el apio, el diente de ajo y la zanahoria; poner a calentar el líquido y una vez que hierva, cocinar a fuego lento 30 minutos. Desechar los clavos. Pasar el contenido de la cazuela a la procesadora, añadir las cáscaras golpeadas, triturar todo junto y pasarlo por un colador chino (colador en forma de cono).

Fundir 50g de manteca en una cazuela y freír el arroz, removiendo, hasta que los granos se impregnen de manteca. Añadir un cucharón de caldo y remover el arroz hasta que lo haya embebido. Verter el caldo cucharón a cucharón, removiendo hasta que se evapore durante 18 / 20 minutos.

Fundir el resto de la manteca en una sartén y freír los langostinos, removiéndolos de vez en cuando, durante 4 / 5 minutos. Cuando el arroz esté cocido, pasarlo a una fuente caliente, poner los langostinos alrededor, espolvorear con el perejil picado y servir.

Tips Bee My Chef:
La forma más fácil para pelar los langostinos es comenzar por cortarles la cabeza, luego retirar sus patas y por último abrir su caparazón tirando de sus partes desde la panza del langostino en sentido a su lomo.
Una vez pelados, para retirar el hilo intestinal, realizar un corte longitudinal de poca profundidad en el lomo del langostino y retirar el hilo oscuro que lo recorre.

Para lograr un buen risotto es muy importante ser paciente y acompañar su cocción revolviendo lentamente mientras se incorpora el caldo. La textura que se debe obtener es cremosa y húmeda. Si se cocina de más, se secará y quedará compacto.

domingo, 6 de junio de 2010

Langostinos a la plancha


Hace poquito me puse en contacto con una pescadería gourmet de Martínez que entrega pescado y mariscos fresquísimos a domicilio y ¡llegan hasta Tigre! A partir de ese momento, como entregan mercadería una vez por semana, los jueves se han transformado en noches dedicadas al disfrute de manjares marinos, entre ellos LOS LANGOSTINOS...

Cómo me gustan estos bichos... no hay con qué ganarles. Estos langostinos son gigantes y super carnosos. Tan carnosos son, que pueden cumplir el rol de "estrella principal" acompañados con un simple arroz blanco. Aprendí a cocinarlos de forma simple este verano en Uruguay cuando visitamos a mis padres. Ellos sí que son fanáticos de estos crustáceos... tanto que viajan hasta un pueblo en Uruguay llamado Valizas donde se los pesca y pueden comprarse super frescos. Suelen volver con kilos de langostinos que luego congelan para compartir en momentos especiales o cuando "las nenas" los visitan.

El cine nos ha acercado un verdadero "enfermo" de los langostinos, Bubba, personaje de la película Forrest Gump, quien tenía una insólita obsesión...


Langostinos a la plancha

Ingredientes

Langostinos (si son grandes, 5 o 6 por persona son suficientes)
Pimentón dulce
Sal y pimienta
Aceite de oliva
Ciboulette
Arroz blanco

Procedimiento

Lo primero que debemos hacer es limpiar los langostinos quitándoles la cabeza, la caparazón o exoesqueleto (esto creo que me lo acuerdo del colegio) y su cola. Una vez libres de su armadura, realizar un corte a lo largo del lomo del langostino y retirar la línea gris que son las tripas del bicho.

Tomar una sartén y calentar un poco de aceite de oliva en la misma. Acto seguido, echar los langostinos espolvoreándolos con pimentón, sal y pimienta.

La cocción es super corta "vuelta y vuelta", solamente debemos procurar que los langostinos cambien del color gris a color rosado.

Servir los langostinos directo de la sartén al plato.
Acompañar con arroz blanco y salpicar con ciboulette picado.
¡A disfrutar!