Mostrando entradas con la etiqueta risotto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta risotto. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2016

Risotto de quinoa de tres colores


Volver. Uno siempre intenta volver a lo que ama, a lo que le llena el alma. Entonces volví, volví a mi Lima querida después de 13 años desde que viví ahí con mi marido. Primero el trabajo me llevó de vuelta sola y unas semanas después mi primo me llevó de vuelta con mi marido. Entonces ahí sí volvimos y nos reencontramos con todos esos mágicos recuerdos del tiempo compartido allí.

Hoy vuelvo a mi blog después de muchos meses sin escribir. Mi vuelta aquí arrastra parte de mi vuelta a Perú: un exquisito y simple risotto de quinoa que preparé con una quinoa de tres colores que traje de Lima. Les comparto mi receta y prometo nunca más irme.

Ingredientes (para 4 porciones)

250gr de quinoa
1 cebolla picada
1 zanahoria cortada en pequeños trozos
1 diente de ajo picado
1 taza de queso parmesano rallado
100ml de crema de leche
sal y pimienta a gusto

Preparación
Lavar muy bien la quinoa pasándola varias veces por agua en un cedazo. Una vez que está limpia, hervirla en agua con sal gruesa hasta que esté tierna. Retirar, colar y reservar.

En una sartén con aceite de oliva cocinar el ajo, la cebolla y las zanahorias hasta que estén tiernas. Incoporar la quinoa, la crema de leche y el queso parmesano rallado. Sal pimentar y revolver hasta obtener una textura cremosa. Servir inmediatamente.

Preparé este risotto de quinoa como acompañamiento para una bondiola de cerdo al horno. La preparación de la bondiola es simple pero lleva mucho tiempo de cocción: untar la bondiola en mostaza, salpimentar, colocarla en una asadera con un poco de agua. Hornear a 220°C durante 2 horas (para un corte de 1,5kg aprox.). Rotar la carne cada media hora y chequear que no se evapore toda el agua en el transcurso de la cocción para que no se queme el fondo de la asadera.

Tips BeeMyChef
Al risotto se le puede agregar champignones, y hongos portobello.

La quinoa se "abre" cuando está cocida: si la miran van a distinguir unos circulitos alrededor de los granos.

Cuando cocinen carnes al horno, recomiendo cubrir toda la asadera con papel de aluminio. Así, cuando terminen la cocción, podrán retirar el papel y la asadera quedará impecable.

martes, 23 de agosto de 2011

Risotto de Langostinos


Gourmand Place es una librería que se especializa en libros de cocina y que conocí a través de una amiga mía. Hace unos meses que estoy en contacto con ellos y comencé a colaborar con recetas para su fanpage.

Un desafío que me plantearon fue hacer recetas de libros de cocina que ellos me prestaron para poder dar difusión a los mismos sumando nuestra experiencia y consejos. La primera receta que me animé a hacer es esta de Risotto de Langostinos del libro La Cuchara de Plata. Es laboriosa pero vale la pena intentarlo. Se las comparto:


Ingredientes:
(para 4 personas)
300g de langostinos
350g de arroz para risotto
1 cebolla
2 clavos de olor
1 cabo de apio
1 zanahoria
80 g de manteca
Perejil picado
1 diente de ajo

Procedimiento:
Hervir 1 litro de agua con sal, añadir los langostinos y cocinarlos 2 ó 3 minutos. Retirarlos con una espumadera y, cuando no quemen, pelarlos y retirarles el hilo intestinal. Golpear y triturar las cáscaras y las cabezas en un mortero.

Pinchar los clavos en la cebolla y añadir al líquido de la cocción de los langostinos, con el apio, el diente de ajo y la zanahoria; poner a calentar el líquido y una vez que hierva, cocinar a fuego lento 30 minutos. Desechar los clavos. Pasar el contenido de la cazuela a la procesadora, añadir las cáscaras golpeadas, triturar todo junto y pasarlo por un colador chino (colador en forma de cono).

Fundir 50g de manteca en una cazuela y freír el arroz, removiendo, hasta que los granos se impregnen de manteca. Añadir un cucharón de caldo y remover el arroz hasta que lo haya embebido. Verter el caldo cucharón a cucharón, removiendo hasta que se evapore durante 18 / 20 minutos.

Fundir el resto de la manteca en una sartén y freír los langostinos, removiéndolos de vez en cuando, durante 4 / 5 minutos. Cuando el arroz esté cocido, pasarlo a una fuente caliente, poner los langostinos alrededor, espolvorear con el perejil picado y servir.

Tips Bee My Chef:
La forma más fácil para pelar los langostinos es comenzar por cortarles la cabeza, luego retirar sus patas y por último abrir su caparazón tirando de sus partes desde la panza del langostino en sentido a su lomo.
Una vez pelados, para retirar el hilo intestinal, realizar un corte longitudinal de poca profundidad en el lomo del langostino y retirar el hilo oscuro que lo recorre.

Para lograr un buen risotto es muy importante ser paciente y acompañar su cocción revolviendo lentamente mientras se incorpora el caldo. La textura que se debe obtener es cremosa y húmeda. Si se cocina de más, se secará y quedará compacto.

domingo, 21 de febrero de 2010

Carré de Cerdo con Risotto de Hongos Portobello y Ciboulette


A veces me pasa que necesito comer comida elaborada, sana y sabrosa… me suele pasar después de una noche de festichola, bailongo y alto tenor etílico. Mi organismo me ruega no ingerir más porquerías y entonces, con las pocas fuerzas que pueda reunir y el fantasma de la resaca a cuestas, encaro la cocina y preparo el manjar reparador que mi cuerpo necesita para seguir funcionando.

Anoche fue una de aquellas noches demoledoras a pesar de que mi “trasnochada”… ¡terminó a las 2 de la mañana! Es increíble cómo cambian las cosas cuando se es mamá de un bebé de 5 meses… Mis hijos me despertaron a las 7.45hs y un domingo gris y ventoso se rió de mí: ¡era ideal para seguir durmiendo! Desayuné mi café express de todos los días acompañado por torta de chocolate casera y mermelada de frutos rojos que me fue difícil tragar una vez que comencé a hojear el diario. Si el domingo pintaba deprimente, después de leer la primera plana del diario mis ánimos estaban por el suelo…

No me resignaba a arrastrarme todo el domingo por lo que junté fuerzas, abrí el freezer y la heladera y dejé que mi imaginación volara para encontrarse con mi antojo y juntos decidieran que cocinaría carré de cerdo con risotto de hongos portobello. ¡Salud!

Carré de Cerdo al horno

El carré es una carne super magra y sabrosa pero si no se prepara bien se corre el riesgo de que se seque demasiado. Esta vez innové en la preparación y en lugar de condimentarlo con mostaza y azúcar negra, usé extracto de tomates, hierbas y salsa de soja. ¿Resultado? IM PER DI BLE!

Entonces, paso a enumerar los pasos de su preparación:

1. Atar el carré de cerdo con hilo a lo largo para que mantenga sus jugos.

2. Forrar una asadera chica (del tamaño más justo para el pedazo de carne que vamos a cocinar) con papel de aluminio.

3. Untar la carne con 2 cdtas. de extracto doble de tomates, condimentar con sal, pimienta, y algún mix de hierbas secas que tengan.

4. Una vez en la asadera, rociar el trozo de carne con salsa de soja y agregar media taza de agua.

5. Cocinar a horno fuerte por una hora. Luego de los primeros 30min. girar el carré y continuar la cocción.

Risotto de hongos portobello y ciboulette

Ingredientes
1 taza de arroz carnaroli
1 cebolla pequeña picada
1 diente de ajo picado
Manteca
Aceite de oliva
1 litro de caldo de verduras
200gr de hongos portobello
Ciboulette
Queso parmesano rallado

Procedimiento

1. En una sartén grande y gruesa, rehogar la cebolla y el ajo en manteca y aceite de oliva. Incorporar el arroz para que se impregne en la manteca y aceite.

2. Agregar un cucharón de caldo y revolver con cuchara de madera constantemente hasta que el líquido se haya evaporado. Repetir este procedimiento hasta que el arroz esté tierno pero consistente.

3. Incorporar los hongos y el ciboullette picado y revolver.

4. Montar con manteca y queso parmesano.

5. Servir inmediatamente.

Tips Bee My Chef:

El carré se puede condimentar de la forma clásica: con mostaza de dijon, azúcar negra, sal y pimienta.

Es importante que la asadera que elijamos para cocinar la carne no sea mucho más grande que lo que vamos a cocinar para evitar que se evapore el líquido y se queme.

Forrar la asadera con papel de aluminio nos va a hacer la vida más fácil cuando tengamos que limpiarla, ya que al sacar el papel de aluminio nos encontraremos con la asadera en las mismas condiciones en que la tomamos.

El risotto no es difícil de hacer pero es como un bebé: requiere nuestra presencia y cuidado constantes revolviéndolo e hidratándolo mientras “crece”, ¡por suerte se trata solamente de 25 a 30min.! Vale la pena, definitivamente.

Se pueden reemplazar los hongos y el ciboullete por otras combinaciones de ingredientes: langostinos y tomates secos, hongos secos y hongos frescos, berenjenas, espárragos, o tan sólo un puñado de perejil picado.