Mostrando entradas con la etiqueta mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mariscos. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2011

Fideos con salsa de tomates y mariscos


El placard de una mujer puede estar repleto de opciones de vestimenta para vernos siempre bien, sin importar la circunstancia. Aunque la mayoría de nosotras atesora ridículas cantidades de zapatos de los más diversos estilos y colores, a pesar de que seguramente tengamos al menos veinte remeras diferentes, y descontando que al menos cuatro pantalones de jean casi idénticos cuelgan en las perchas, TODAS tenemos ese comodín que usamos y volvemos a usar como si nuestro placard se resumiera, en realidad, a un pequeño e insignificante cajón. Se trata quizás de un vestidito negro, o de esa camisa blanca que nos conoce el cuerpo de memoria y nos acompaña fielmente donde quiera que vayamos… todas tenemos nuestra prenda “fetiche”.

En la cocina pasa lo mismo, hay ciertos ingredientes que simplemente NO podemos evitar y que incorporamos siempre que podemos. En mi caso, mi ingrediente fetiche es el tomate en todas sus formas pero principalmente en salsa. El tomate jamás me defraudó y siempre me ayudó a cocinar manjares cuando tengo tiempo como cuando no.

Hoy llegué a casa después de un día intenso de trabajo con muchas ganas de comer rico para compensar la noche de lluvia y frío. Fue fácil decidir qué cocinar: unos fideos con una rica salsa de tomates y mariscos (mejillones y cayos de vieyras que tenía congelados). Muy simple, rápido, súper sabroso e IDEAL para esta noche. Les comparto la receta:


Ingredientes (para 4 comensales):

2 latas de tomates perita al natural
1 cebolla picada
1 diente de ajo picado
2 hojas de laurel
1cdta. de azúcar
Sal y pimienta negra
200gr. de mejillones
200gr. de cayos de vieyras
2 cdas. de perejil picado
500gr. de fideos largos secos: spaghetti, fetuccini, bucattini

Procedimiento:
En una olla rehogar la cebolla y el ajo picados con aceite de oliva. Cuando la cebolla esté transparente, incorporar el contenido de dos latas de tomates perita al natural. Con una cuchara de madera, mezclar y pisar los tomates para que se incorporen mejor en la salsa. Agregar las hojas de laurel, el azúcar, sal y pimienta. Cocinar destapado sobre fuego mínimo durante 15min, revolviendo de vez en cuando.

Poner una olla con agua a hervir. Cuando el agua esté hirviendo, incorporar sal gruesa a gusto y echar los fideos en la misma. Cocinar el tiempo que indique el paquete para obtener una cocción al dente.

Al momento de comenzar a hervir los fideos, incorporar los mejillones y los cayos de vieyras en la salsa de tomates. Cocinar a fuego mínimo por 5 min. Apagar y reservar en la olla tapada.

Cuando el tiempo de cocción de los fideos se haya cumplido, colarlos e incorporarlos en la olla con la salsa. Revolver y espolvorear perejil encima antes de servirlos.

Tips Bee My Chef:

Sobre la base de salsa de tomates se puede agregar también langostinos o camarones. Si este fuera el caso, recomiendo incorporarlos en la salsa a último momento para que se cocinen con el vapor de la salsa sin cocción adicional para evitar que pierdan su consistencia carnosa y suave. Si se cocinan demasiado se achican y desaparecen.

viernes, 1 de enero de 2010

Arroz con mariscos: ¿te lo merecés?

Empieza un nuevo año: 2010 arranca con tutti. Empecé el año en Punta del Este disfrutando de un despliegue impresionante de fuegos artificiales, despliegue al que no aporté ni un chasquibún. Fiel a mi estilo, dejé que la guita la quemaran otros, yo prefiero gastarla en "sandwichitos de miga"...

Este es un tema. ¿En qué preferimos gastar nuestra plata, dinero, viyuya, tarasca, morlakos y derivados...? Disfrutamos de una cena bastante normal para un año nuevo, con mi hermana, mi cuñado, mis padres, mi marido y los niños: asadito y ensaladas riquísimas con ingredientes de delikatessen. De postre, frutas y variedad de chocolates suizos y turrón español. Pero entre las frutas hubo una que sembró discordia: medio kilo de cerezas chilenas que mi madre compró por el módico precio de $80 el kilo... empezó la discusión. ¿Por qué es aceptado gastar $80 en una botella de vino o en un lomo, en champagne o en una torta y no en cerezas chilenas gigantes, jugosas, sabrosas, etc.?

¿Con qué vara medimos en qué conviene gastar? ¿Por qué limitarnos o reprimirnos en cosas que nos causan placer? El disfrute de la comida, cualquiera sea. No hay algo que nos marque qué merece y qué no merece ser comprado ni a qué precio. Mi filosofía: ¿me gusta? ¿puedo comprarlo? ¿me lo merezco? Vamos entonces con el arroz con mariscos, ¿por qué no?

Arroz con mariscos

Ingredientes para 4 personas:
800g de mariscos variados (camarones, mejillones, aros de calamar, berberechos, almejas, etc)
4 pocillos de arroz blanco común
2 cebollas rojas
1 morrón rojo
1 diente de ajo
medio vaso de vino blanco
medio vaso de caldo de gallina
azafrán en hebras
perejil
sal y pimienta

Procedimiento:
Lavar todos los mariscos y reservar en platos separados ya que tienen distintos tiempos de cocción.

En una sartén amplia o paella, saltar las cebollas con el diente de ajo en abundante aceite de oliva, agregar el morrón. Salar las verduras para saltarlas y evitar que se quemen. Incorporar los mariscos excepto los camarones.

Incorporar el vino blanco y dejar que se evapore el alcohol, luego incorporar el caldo de gallina junto con las hebras de azafrán. Incorporar el arroz y cocinar a fuego bajo revolviendo cada tanto para evitar que se pegue. El arroz absorberá todo el líquido durante la cocción. Si hiciera falta, agregar más caldo hasta qu el arroz esté a punto. Salpimentar.

Cuando el arroz esté próximo a su punto de cocción, incorporar los camarones a la sartén.
Una vez cocido el arroz, se sirve en cada plato con un poco de perejil picado para realzar el color y sabor.

Tips Bee My Chef:
Los camarones que se venden en el supermercado y pescaderías son precocidos (por eso tienen ese tono rosado, cuando están crudos son grises) por lo que deben incorporarse al final y no cocinarse mucho tiempo para evitar que se reduzcan y "desaparezcan".

Si se quiere se pueden incorporar langostinos directamente sobre cada plato terminado.

El azafrán son los estambres de una flor, se venden de esta forma en unos disquitos. Estos le otorgan un sabor muy especial al arroz, además de sumar el color amarillo distintivo. Lo que se vende en los "dedalitos" con tapa, suele ser cúrcuma que lo único que hace es colorear el arroz.

Es mejor cocinar el arroz destapado para que se evaporen los líquidos y se concentren más los sabores.