Mostrando entradas con la etiqueta romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romero. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2012

Solomillo de cerdo con hierbas y couscous



Como parte del menú que armé para la revista WedMag, elegí este cerdo como plato principal.
Súper fácil de hacer y ¡riquísimo! ¡Anímense!

Ingredientes - para 2 personas:
500gr de solomillo de cerdo
Romero fresco
Orégano fresco
½ taza de salsa de soja
½ taza de agua
Sal y pimienta a gusto
1 taza de couscous
1 taza de agua
1 cda. de aceite de oliva
1 cda. de manteca
Sal
1 diente de ajo
1 cebolla de verdeo
Menta


Procedimiento:
Para el solomillo:
Salpimentar el solomillo de cerdo y cubrirlo con las hierbas frescas picadas.
Colocar el solomillo en una fuente de horno de barro pequeña y rociar la salsa de soja por encima junto con el agua.
Cocinar en horno a 240° durante 40min, procurando rotar la carne a la mitad del tiempo de cocción.

Para el couscous:
Hervir el agua con sal en una olla pequeña. Cuando haya hervido apagar el fuego e incorporar el couscous en forma de lluvia. Agregar el aceite, revolver y dejar reposar durante 5min. tapado.
Luego agregar la manteca revolver suavemente separando los granos con un tenedor.
En una sartén, saltear en aceite de oliva, el diente de ajo picado junto con la cebolla de verdeo cortada en finas rodajas. Incorporar el couscous y saltear unos minutos más. Servir decorando con las hojas de menta.

Tips Bee My Chef:
Es importante que la fuente de horno que se elija para cocinar el solomillo sea pequeña para que no sobre espacio alrededor evitando así que se queme el líquido rápidamente. Si llegara a consumirse todo el líquido, puede agregarse un poco más de agua durante la cocción.
Al ser un corte de carne magro, el solomillo es más rico si está a punto. Si se cocina demasiado, se secará.

viernes, 27 de mayo de 2011

Bondiola de cerdo al romero


Si hay un corte de cerdo que me fascina es la bondiola. Con su carne dividida por finas capas de grasa, es sabrosísima, suave y jugosa.

Con los primeros rayos cálidos del sol primaveral, aparecían las irresistibles invitaciones de mi amigo Sergio para peregrinar a la costanera sur en busca del carrito parrillero, justo atrás del Hotel Hilton, donde un experto asador servía los mejores sándwiches de bondiola de Buenos Aires. Imposible negarse. Así partíamos, como fieles devotos,  junto con Chiarola, el Topo, Ramón y Silvana compartiendo taxi de ida para llegar más rápido.

El desafío una vez que nos enfrentábamos al sándwich era siempre el mismo: comerlo evitando que sus jugos mancharan nuestra ropa de oficinistas mientras hacíamos equilibrio sentados en la vereda. Con la panza llena, nos arrastrábamos de vuelta a la oficina, entre chistes y risas tratando de agilizar el paso a medida que nos acercábamos y las agujas amenazantes del reloj nos señalaban las 2 de la tarde.

Esta noche probé una nueva forma de cocinar bondiola en una olla de fundición que me regaló mi mamá y salió exquisita. Para acompañarla: mandioca frita que preparó Ani con todo su bagaje de tradición paraguaya. El resultado: una combinación intercultural perfecta.


Ingredientes (para 4 comensales):
1kg. de bondiola de cerdo en un trozo
3 ramas de romero fresco
1 taza de vino blanco
1 taza de caldo de verduras
Sal y pimienta
500gr de mandioca (o yuca, como la llaman en Perú)

Procedimiento:
Precalentar el horno a 220°C. 
Salpimentar la bondiola de cerdo y, en una olla de fundición, dorarlo por todas sus caras con una cucharada de aceite de de girasol.

Una vez dorado, incorporar el vino blanco y llevarlo a punto de ebullición para evaporar el exceso de alcohol. Agregar la taza de caldo de verduras y las ramitas de romero. Tapar la olla y llevarla al horno precalentado durante 90min, rotándola cada 30min.

La bondiola quedará súper tierna sobre un fondo de cocción espeso y exquisitamente aromatizado.

Para la mandioca frita: pelar las mandiocas y cortarlas en mitades. Hervir en agua con sal hasta que, al pincharlas estén blandas. Retirar del agua y cortarlas en bastones. Freír los bastones de mandioca en aceite de girasol hasta que estén dorados.

Tips Bee My Chef:
Como el consumo de mandioca no es tan habitual en Buenos Aires, se puede servir la bondiola con batatas fritas que también acompañan muy bien el cerdo.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Abadejo envuelto en panceta con champignones rellenos


Empezó la primavera y el jardín me atrajo como un imán. Es increíble la energía que me dan estos días templados y soleados: amo la primavera.

El fin de semana pasado me dediqué a cuidar las flores y plantas que tengo en el jardín y también a embellecer las macetas que el invierno había castigado. La esquina de la galería de casa era un cementerio de macetas y plantas en muy mal estado, así que decidí salir a su rescate y transformarlas en una huerta de hierbas aromáticas.

Planté romero, ciboulette, orégano, perejil, apio, tomillo, ajíes y albahaca… al terminar mi trabajo, no podía contener mis ganas de cocinar. ¿El resultado? Unos exquisitos filetes de abadejo envueltos en panceta con champignones rellenos. Suena muy rimbombante pero es súper fácil de preparar. Les comparto mi receta:

Ingredientes:
(para 4 personas)

Para el pescado:
4 filetes grandes de abadejo
12 fetas de panceta ahumada
Romero fresco picado

Para los champignones rellenos:
12 champignones grandes
Ciboulette fresco picado
Echalote picado
Queso parmesano rallado
1 cda. de queso blanco

Para la salsa fileto:
Puré de tomates
1 diente de ajo
Sal y pimienta a gusto
1 cdta. de azúcar

Procedimiento:

Para el pescado:
Quitar las espinas de los filetes de abadejo y cortar cada filete en 3 trozos. Salpimentar cada filete y espolvorearlo con romero picado.

Envolver cada filete con una feta de panceta ahumada. Rociar una asadera con spray de aceite y colocar los filetes envueltos en panceta sobre la misma. Salpicar con algunas gotas de aceite de oliva.

Cocinar en horno a 240°C durante 20min aproximadamente.

Para los champignones:
Lavar los champignones y ahuecarlos cortándoles los tallos.

Picar los tallitos de los champignones y rehogarlos en aceite de oliva junto con el echalote. Retirar del fuego y mezclar con el ciboulette, queso parmesano y queso blanco. Salpimentar a gusto.

Salsa fileto:
En una olla rehogar el diente de ajo picado en aceite de oliva. Incorporar el puré de tomates, salpimentar e incorporar el azúcar. Cocinar sobre fuego bajo. Una vez que hierve, cocinar por 10min aproximadamente.

Verter salsa en una asadera lo suficientemente grande para acomodar los 12 champignones. Colocar los champignones alineados en la misma y rellenar cada uno con la mezcla de tallitos. Cubrirlos con queso parmesano rallado.

Llevar al horno a 200°C durante 20 min hasta que estén doraditos.

Emplatado:
Servir el pescado inmediatamente después de sacarlo del horno junto con los champignones. Un plato super vistoso y muy fácil de preparar. ¡Bon apetit!


Tips Bee My Chef:

El pescado no debe cocinarse demasiado para que se sirva jugoso. Verán que perderá líquido y si se cocina de más, se encojen los filetes.

Los champignones también se pueden cocinar en crema en lugar de salsa fileto. A la crema yo le pondría un touch de nuez moscada, sal y pimenta.